Los adolescentes suspenden en buen comportamiento durante el confinamiento provocado por la crisis sanitaria.
La entidad Amalgama7, especializada en la atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias, ha llevado a cabo en colaboración con la Fundación Portal, entidad social sin ánimo de lucro de ámbito estatal dedicada a la atención de adolescentes afectados por patología dual y sus familias, un exhaustivo estudio sobre los comportamientos de los adolescentes y sus familias durante el confinamiento provocado por la crisis sanitaria del Covid 19 en España.
Ambas entidades, líderes en atención especializada a adolescentes, tienen como objetivo ofrecer los resultados del estudio al servicio de las administraciones públicas, entidades escolares, clínicas y científicas y a la propia opinión pública, con el fin de contribuir a la mejora de medios y servicios para adolescentes, jóvenes y sus familias.
El estudio, de carácter aleatorio con respecto a la procedencia de los padres y madres encuestados, se ha desarrollado en todas las comunidades autónomas de España durante los meses de agosto y septiembre del año en curso. Se han entrevistado a más de 1.500 madres y padres de adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años. La investigación, de carácter longitudinal, explora determinados comportamientos de los adolescentes en época de preconfinamiento, durante el confinamiento y en la etapa posterior, desde el postconfinamiento y hasta la actualidad. En la segunda parte, el estudio se plantea desde un hipotético escenario de un nuevo confinamiento, donde la familia debiera convivir de nuevo con las libertades recortadas.
El estudio, dirigido por Jordi Royo y Isach, director clínico de Amalgama7, explora las conductas de los adolescentes con respecto a:
1.Aislamiento (encerrarse en su habitación y poca comunicación)
2.Colaboración en tareas domésticas
3.Cumplimiento de las tareas escolares
4.Malas contestaciones respecto a padres
5.Insultos hacia los padres
6.Respuestas de agresión física hacia los padres
7.Hábitos alimentarios
8.Consumo de tabaco
9.Consumo de alcohol
10.Consumo de derivados del cannabis (marihuana, hachis)
19:51
19:33