CULTURA

Fuentes pone en valor el dinamismo y el carácter divulgativo de la ópera 'Los Comuneros'

fuentes

Concebida como una obra para todos los públicos, la ópera, de ambientación historicista y que rinde homenaje al humanismo y al espíritu del Renacimiento, destaca por su acción, elemento que se erige en motor del argumento.

Redacción BurgosNoticias 
30/09/2021 - 12:59h.

Articulada en torno a tres actos, la creación del leonés Igor Escudero bebe de los lenguajes musicales del Renacimiento y el
Romanticismo para narrar el proceso histórico liderado por Padilla, Bravo y Maldonado y contará, para su puesta en escena, con artistas y formaciones de primer orden, desde la Orquesta Sinfónica de Castilla y León hasta el prestigioso tenor asturiano Alejandro Roy, que encarnará a Padilla.

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, ha presentado en el Centro de Artes Escénicas y de la Música de Salamanca (CAEM) la ópera 'Los Comuneros', escrita y compuesta por el leonés Igor Escudero, que se estrenará el 2 de octubre en este espacio cultural y que a continuación recorrerá todas las provincias de la Comunidad, lo que, gracias a su dinamismo y carácter divulgativo, le permitirá llegar a todos los castellanos y leoneses.

"El ambicioso programa conmemorativo que hemos puesto en marcha desde la Fundación nació con el objetivo de llegar a todos los rincones de la Comunidad y de hacer partícipes a todos los castellanos y leoneses de la celebración de esta efeméride, que tan inmensa trascendencia ha tenido en nuestra historia", ha incidido Fuentes, quien se ha mostrado convencido de que el "gran proyecto cultural" que es 'Los Comuneros' "hará las delicias de todo el público" tanto por su partitura como por la brillante interpretación que harán el elenco de cantantes y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, a la que ha felicitado por sus 30 años
de trayectoria.

El presidente de las Cortes ha recordado que además de la ópera, este otoño se estrenará el documental 'Comuneros', dirigido por Pablo García, que mostrará el papel histórico desempeñado por los líderes de Las Comunidades a partir de testimonios de expertos grabados en distintos países.

Ambos proyectos no se caracterizan solo por su "dinamismo y su carácter divulgativo", premisas necesarias para llegar a todos los rincones y vecinos de Castilla y León, sino también por apoyarse en la cultura, de la que Salamanca y la Comunidad "saben mucho por tradición y por compromiso".

"La cultura es el vehículo que hemos elegido para vertebrar gran parte del proyecto conmemorativo no solo por el papel fundamental que desempeña en un territorio de la riqueza del nuestro, ni por tratar de ayudar al sector ante las grandes dificultades que afronta como consecuencia de la pandemia. Desde la Fundación de Castilla y León hemos apostado una vez más por la cultura porque la participación en la vida cultural está recogida en la Declaración Universal de Derechos Humanos y porque se trata de una herramienta para el disfrute y el enriquecimiento personal, y, sobre todo, un elemento para la cohesión social y la integración", ha defendido Fuentes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad