Durante casi toda la historia de la humanidad, los planetas que forman nuestro sistema solar no eran más que unos misteriosos puntos de luz moviéndose lentamente entre las estrellas fijas. Incluso después de la invención del telescopio en 1609, se nos mostraban tan solo como pequeños discos borrosos, en los que, en el mejor de los casos, se podía apreciar algún detalle difuso. Esta situación cambió radicalmente con el advenimiento de la astronáutica, en 1957, cuando el Sputnik 1 inauguró la Era Espacial.
Esta exposición ofrece cuarenta impactantes imágenes de los de los planetas de nuestro sistema solar, captadas por las sondas de la NASA y la ESA, y seleccionadas y tratadas por el fotógrafo estadounidense Michael Benson.
Un legado visual que no se debe valorar solamente por su importancia científica, sino también por ser un capítulo singular en la historia de la fotografía.
Exposición abierta 24 h por visita libre.
En el paseo de Marcelino de Santa María.
Y tiro porque me toca. ¿Te apetece jugar? En este juego descubrirás las claves de la evolución a través de una serie de divertidas pruebas que tendrás que ir superando. Es tu turno, ¿te animas?
'De evolución en evolución', un taller para niños de 4 a 7 años.
El precio de la inscripción son 3 euros. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del MEH.
En el Museo de la Evolución Humana.
Sus fotos retratan la vida cotidiana con vivacidad, simpatía y belleza (tres cualidades, por lo demás, muy parisinas). Me encantan los gendarmes jovencitos que cierran un portón en la calle Sevigné, los recién casados que salen a fotografiarse un día otoñal de lluvia (y que quizá se crucen en el puente Alejandro III con la Maga, porque Javier Contreras se acuerda en ese punto de Julio Cortázar), el colorido alegre de la sala Bataclan (cuyo nombre está unido desde el siglo XIX al París más alegre de los espectáculos nocturnos y también, por desgracia, a la violencia terrorista), la estatua ecuestre de Enrique IV que mira hacia una pared desnuda, como si estuviera castigado, los paseantes a veces relajados y otras apresurados, las terrazas de los cafés, el río y sus artistas, los espejos, las escaleras, los lectores ensimismados en un banco de la calle bajo un árbol protector...
Esta es una exposición que se ve y también se lee y que despierta una nostalgia enorme de París, la ciudad más encantadora, el lugar del que todos somos ciudadanos.
En la sala de exposiciones del Arco de Santa María.
Esta exposición fotográfica recoge el trabajo de varias promociones del Ciclo Formativo de Grado Superior de Fotografía de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos.
Con cada fotografía se ofrece una nueva perspectiva sobre obras maestras icónicas, reinterpretando la relación entre la historia del arte y la sociedad contemporánea, invitando a reflexionar sobre cómo el pasado sigue influyendo en nuestro presente.
Con una cuidadosa atención al detalle y una gran dominio de la técnica fotográfica, los artistas han logrado capturar la esencia de cada obra original mientras infunden su propia visión creativa. Así, cada imagen cuenta una historia única y evoca emociones que van más allá de lo visual, invitando al espectador a descubrir la relación entre los elementos propiamente pictóricos y los códigos actuales insertos en cada obra.
Sala de exposiciones de la casa de cultura de gamonal.
A través de este espectáculo queremos transmitir los valores del trabajo en equipo, de la cooperación , la tolerancia y la integración. Jugando con los sonidos, con un viaje imaginario hacia un sitio mejor, donde todos somos felices y trabajamos juntos por y para ello. Trabajando las emociones y los sentimientos desde los cuentos, la risa y la historia de dos niños que quieren conocer y aprender mas sobre el mundo. A través de la música, emprenderán un viaje divertido y con muchísimo ritmo, bailando y aprendiendo sobre el mundo, las diferentes culturas y hasta aprendiendo a comer sanamente , cantando un hip hop de verduras, todo un aprendizaje , un viaje musical mediante el juego , el ritmo y la musica.
En Centro Cívico Huelgas.
Los homínidos somos una gran familia donde los chimpancés, gorilas y orangutanes también forman parte de ella. Descubre en qué nos parecemos y diferenciamos de estos animales en nuestro laboratorio de primatología.
Un taller para niños de 8 a 12 años.
Inscripción: El precio de la inscripción son 3 euros. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del MEH.
En el Museo de la Evolución.
ATEMUB, la asociación de teatro musical de Burgos, vuelve al Teatro Clunia con el musical 'Alicia en el País de las Maravillas, El Musical 2024' adaptación derivada del cuento de Lewis Carrol, voces en riguroso directo, coreografías extraordinarias, una historia maravillosa, diversión asegurada para toda la familia.
El país de las maravillas está en peligro y sólo Alicia puede salvarlo, ha pasado tiempo y las circunstancias han hecho que olvide todo lo que vivió en ese mágico lugar. Así que deberá volver y reencontrarse con sus amigos para que la ayuden a desbloquear un recuerdo que podría salvarlos a todos.
Puedes comprar tus entradas aquí o en taquilla en Cultural Cordón, Teatro Principal y Casa Cultura de Gamonal o en la taquilla del propio espacio desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
Entrada: 10€.
Azulina es una niña muy payasa que siguiendo a su pájaro llega a un sitio llamado "Como tu quieras" , se siente perdida, ella busca un paisaje azul, conocido, pero pronto sus amigos los títeres junto con los niños, le enseñarán que cualquier sitio puede ser su sitio, si lo pinta con la imaginación. La luna bajará a jugar con ella y le dará la bienvenida. La ropa que cuelga en la cuerda le arrullará mientras duerme y los títeres del prado y del mar, nos harán reír con sus locuras. Así , entre todos , pintarán un paisaje de colores, solo usando la imaginación. A partir de ese momento Azulina aprenderá a valorar la ayuda de sus amigos, aprenderá a adaptarse y a confiar , sobre todo aprenderá a usar sin miedo su imaginación...¡en "Como tu quieras" o en cualquier otro sitio del mundo!
En el Centro Municipal de San Cristóbal.
El reconocido artista Pierpaolo Laconi, poseedor del Guinness World Record por la burbuja más grande hecha a mano, presenta Dreaming Bubbles, un evento mágico y divertido que cautivará tanto a pequeños como a mayores.
Sumérgete en un mundo de ilusión donde la magia y las burbujas se entrelazan de manera asombrosa en este espectáculo único en España que fusiona magia y la maravilla de las pompas de jabón.
El escenario se llena de colores brillantes y formas etéreas, transportando a la audiencia a un reino de fantasía donde lo imposible cobra vida. Este espectáculo va más allá de la simple observación; invita a todos a sumergirse en la experiencia y activar ese mecanismo inconsciente que nos permite 'volver a ser niños'.
Con Pierpaolo Laconi, el arte de la magia y las pompas de jabón se fusionan para crear un espectáculo inolvidable que deja a todos con la boca abierta. ¡No te pierdas esta oportunidad de presenciar la magia en su forma más pura y efímera!
Puedes comprar tus entradas aquí o en taquilla en Cultural Cordón, Teatro Principal y Casa Cultura de Gamonal o en la taquilla del propio espacio desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
En el Cultural Caja de Burgos.
La exposición del Colectivo de Artistas e Interpretes Entredessiguales "Homenaje a Rafael Calleja Gómez. Compositor del Himno a Burgos", con motivo de la celebración de la Festividad de San Pedro Cátedra 2024.Rafael Calleja Gómez nació en Burgos el día 21 de octubre de 1870 y falleció en Madrid el 11 de febrero de 1938, siendo enterrado en la ciudad de Burgos.
Compositor y director, exponente del Teatro Lírico Español, autor de Zarzuelas, Género Chico y Revista. A lo largo de su carrera publicó más de 300 obras musicales con las que recorrió medio mundo. Siempre destacó por el amor que tenía a su ciudad natal.
El gran compositor Rafael Calleja Gómez siempre llevó por bandera Burgos.
En la biblioteca Miguel de Cervantes.
El texto que regaló el gran dramaturgo, Lope de Vega, muestra su ingenio. No era fácil dramatizar el Poema de Fernán González, lleno de intrigas cortesanas y de enfrentamientos bélicos con musulmanes y reyes cristianos como el de Navarra y León.
El autor conjuga con maestría el dramatismo bélico con la introducción de personajes del pueblo, creando escenas cómicas como catarsis para relajar la tensión, con momentos de cierto romanticismo para humanizar tanta violencia y con la introducción de música y danza de forma equilibrada. Con estos recursos perfectamente utilizados logra el autor un gran texto de teatro, a través del cual permite conocer al Fernán González del Poema, muy lejano al personaje histórico.
En su montaje teatral el Grupo de teatro Tierra de Lara lleva al espectador a conocer también al conde histórico.
Auditorio elcírculo.
Entrada: 5€.
Horacio y Lucia Fumero, dos músicos unidos por un apellido que es historia viva del jazz nacional. El sábado 9 de marzo a las 19:30h presentarán en el Cultural Cordón, Los Fumeros, un proyecto original y lleno de carisma formado por la pianista y cantante Lucia y el contrabajista Horacio.
Padre e hija evidencian una complicidad natural inmortalizada en su primer disco a dúo, Los Fumeros, que incluye composiciones propias como 'Camino' o 'Torcacita' y en el que padre e hija miran directamente al Caribe como fuente de inspiración, reinterpretando algunas de las canciones más conocidas del repertorio de la música popular del continente americano.
Puedes comprar tus entradas aquí o en taquilla en Cultural Cordón, Teatro Principal y Casa Cultura de Gamonal o en la taquilla del propio espacio desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
En la casa Cultural del Cordón.
Entrada: 18€.
Morochos llega a Burgos dentro de su gira 'De donde vengo Tour'.
Para quien todavía no los conozca, nada mejor que atender a como se definen: "Somos dos gemelos fabricando buen rollo. Componemos canciones que nacen de la fusión del Flamenco y el Reggae como ingredientes principales, un puñao de alegría, una dosis de vida furgonetera, una guitarra y un cajón"
Apertura de puertas: 20:15h.
Inicio del concierto: 21:00h.
En el Andén 56.
Entrada: 16'50€.
Disfruta de la mejor comedia local con 'Me parto el pepe' un show coordinado y presentado por Las Pituister.
La risa es positiva y transmite cultura. 'Me parto el pepe' es una propuesta escénica para promover el talento femenino en la que participan las premiadas en el concurso de monólogos 'Mujeres con narices', coordinado y presentado por Las Pituister. La Sala Gamonal nos ofrece la oportunidad de asistir a un magnífico espectáculo de humor en el que se comparten ilusiones, alegría, risas y energía. ¡Que lo disfruten!
Puedes comprar tus entradas aquí o en taquilla en Cultural Cordón, Teatro Principal y Casa Cultura de Gamonal o en la taquilla del propio espacio desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
En la Casa de la Cultura de Gamonal.
Entrada:2€.
Organizado por el Ayuntamiento de Burgos y la Universidad de Burgos -con la colaboración de la Junta de Castilla y León (a través de la Red de Teatros de Castilla y León) en tres de los espectáculos- llega al Teatro Principal de Burgos una nueva edición del Ciclo de Teatro Joven en la que se podrá disfrutar de cuatro propuestas escénicas con una visión absolutamente contemporánea, llenas de pasión por el arte de Talía.
Este Ciclo de Teatro Joven se mantiene en la cartelera burgalesa ininterrumpidamente desde hace veintisiete años. Un ciclo de teatro con aire fresco, lúdico, lleno de creatividad y de conocimiento escénico. En la XXVII edición de esta cita, las propuestas que comprenden su programación tienen en común una poderosa herramienta expresiva: el humor. Bajo distintas formas y técnicas teatrales, el humor cómplice e inteligente sirve de vehículo para acercarnos a temas humanos, sociales y, además, a personajes históricos o literarios que forman parte de nuestro acervo cultural.
Presenta su segundo espectáculo sobre las tablas del Teatro Principal de Burgos el sábado 9 de marzo. Se trata de "Julio César", propuesta teatral de corte humorístico de la agrupación portuguesa Compañía do Chapitô. Esta función cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León a través de la Red de Teatros de Castilla y León.
Este "Julio César" es una creación teatral en español basada en acontecimientos de la vida de este personaje histórico, inmortalizado por los grandes narradores, desde Plutarco a Shakespeare. Lo hace explorando la comedia como lenguaje para reinventar la historia.
Teatro principal de Burgos.
Entrada:10 €.