La Asociación Cultural Sad Hill, con sede en Burgos, participará en el primer Congreso Europeo de Turismo de Pantalla, que se celebrará el 9 de mayo en Bilbao. El evento reunirá a profesionales nacionales e internacionales del sector audiovisual y turístico para explorar cómo los escenarios de rodaje pueden convertirse en potentes atractivos para el viajero actual.
"El turismo de pantalla es un segmento que convierte a los espectadores de hoy en los viajeros del mañana", afirma Ana Alonso, directora del congreso y fundadora de The Travelling Set, la primera consultora especializada en screen tourism en España. Esta tendencia, que ha cobrado fuerza en los últimos años, se basa en el creciente interés de los viajeros por visitar localizaciones reales donde se han rodado películas, series, documentales o incluso anuncios, motivados por la conexión emocional que generan esas obras.
En este contexto, la participación de la Asociación Cultural Sad Hill en el SET Congress representa una oportunidad única para visibilizar a nivel europeo el trabajo desarrollado en la comarca del Arlanza. La entidad burgalesa intervendrá en la mesa redonda titulada "El fenómeno fan y el turismo de pantalla", compartiendo protagonismo con el responsable del espacio barcelonés dedicado a la ciencia ficción y la saga Alien y con la concejal de turismo de Cáceres, artífice del encuentro bienal para fans de Juego de Tronos y La Casa del Dragón "City of Dragons".
Durante su intervención, Sergio García, presidente de la asociación, abordará el impacto turístico que ha tenido la recuperación del cementerio de Sad Hill, utilizado en 1966 para el rodaje de la mítica escena final de El bueno, el feo y el malo, dirigida por Sergio Leone y protagonizada por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef. "Cada vez más viajeros se acercan a conocer este lugar, que pronto tendrá continuidad en el campo de prisioneros de Betterville, otro set del famoso film de Sergio Leone que se está reconstruyendo en el Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla", explica García.
La participación de Sad Hill en este congreso es especialmente relevante por su carácter simbólico: se trata de una iniciativa ciudadana que ha logrado transformar un paraje olvidado en un destino turístico de culto para amantes del cine, atrayendo a visitantes de todo el mundo y consolidándose como un ejemplo de turismo sostenible y descentralizado. Además, forma parte de una ruta turística más amplia por la comarca del Arlanza que conecta con otros enclaves patrimoniales como Covarrubias, Santo Domingo de Silos o Lerma.
SET Congress se desarrollará en paralelo a Expovacaciones, una de las ferias de turismo más importantes del país, y pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesionales del sector, destinos turísticos, operadores, consultores, expertos en marketing y viajeros. En esta primera edición se presentarán datos inéditos sobre el turismo de pantalla, experiencias nacionales e internacionales y estrategias para aprovechar este tipo de turismo como herramienta para diversificar la oferta, combatir la estacionalidad y fomentar el conocimiento del patrimonio cultural.
Según un estudio reciente de The Travelling Set, cuatro de cada diez personas elegirían su próximo destino turístico motivadas por una producción audiovisual, y un porcentaje similar estaría dispuesto a pagar más por vivir experiencias inspiradas en sus películas o series favoritas. Esta tendencia se enmarca dentro del llamado turismo emocional, una forma de viajar conectada con los sentimientos, las vivencias personales y la experiencia inmersiva.
En palabras de Ana Alonso, "el título del congreso —SET, por Screen in Emotional Tourism— alude precisamente a esa nueva manera de descubrir los territorios a través de la pantalla y de las emociones que genera. La ficción no es el fin, sino el medio para acercar al viajero a la riqueza cultural y natural de los destinos".
Además del caso de Sad Hill, durante el congreso se analizarán otras experiencias europeas, como el museo situado cerca de Birmingham que fue set de rodaje de la serie Peaky Blinders, o iniciativas de atracción de rodajes a través de políticas de incentivos fiscales, como las que está desarrollando el propio Ayuntamiento de Bilbao, principal impulsor local del evento junto al Bilbao Exhibition Centre.
Para Sad Hill, la participación en este foro supone un reconocimiento al trabajo realizado durante más de una década y una oportunidad para establecer contactos, compartir experiencias y generar alianzas con otros territorios y actores del sector. Un paso más para consolidar a Burgos como un destino de referencia dentro del turismo cinematográfico en España y Europa.