El Museo de Burgos tiene sus orígenes al igual que el resto de la Comunidad en la legislación desamortizadora iniciada en 1835, con una colección que atesoraba fondos exclusivamente de Bellas Artes. En 1846 la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos inicia las actuaciones para la creación del Museo, teniendo como primera sede el Seminario de San Jerónimo iniciando desde entonces su actividad pública.
La búsqueda de una sede estable fue uno de sus principales problemas, por el riesgo de deterioro que podían sufrir las piezas debido a los continuos traslados y a la falta de espacio. Desde entonces, la colección ha estado en distintos lugares destacando el Convento de la Madres Trinitarias, el Arco de Santa María y la Casa de Miranda, sede actual desde su inauguración en 1955.
Desde entonces se han ido incrementado sus colecciones arqueológicas, artes decorativas, arte moderno y contemporáneo con una procedencia burgalesa, por origen o destino.
Las colecciones del Museo de Burgos ofrecen una visión de la evolución histórica y cultural de Burgos y su provincia con procedencia exclusivamente burgalesa que se puede distribuir en dos partes. La primera corresponde a la época desamortizadora y los años posteriores en los que las distintas Comisiones Provinciales de Monumentos se ocuparon de recoger las obras de arte que habían quedado en los conventos desamortizados, principalmente las relativas a pintura y escultura. La Sección de Bellas Artes está conformada principalmente por piezas que pertenecen a esta época inicial. Una segunda fase se desarrolla en la década de 1930, fecha a partir de la cual se consolida la colección de Prehistoria y Arqueología por el ingreso sistemático de materiales procedentes de las excavaciones en los yacimientos de la provincia.
Piezas más importantes:
El museo actualmente consta de dos edificios emblemáticos de la ciudad burgalesa. La Casa Miranda, con la sección de Prehistoria y Arqueología, y la Casa de Iñigo Angulo, con la sección de Bellas Artes. Actualmente el museo tiene prevista su ampliación para destinarla a las secciones de Artes Decorativas y de Arte Contemporáneo.
La Casa Miranda es un Palacio de arquitectura civil renacentista edificado en 1545 por el Canónigo de la Catedral de Burgos y Protonotario Apostólico D. Francisco de Miranda y Salón, de quien recibe su nombre.
Actualmente el edificio presenta una planta trapezoidal (debido al retranqueo sufrido por la fachada posterior en el siglo XX) y está construido con piedra de sillería en planta baja y ladrillo en los pisos superiores. Una de sus características es la pervivencia de algunos elementos arquitectónicos góticos, como las torres de las equinas y las gárgolas en los aleros del tejado. En su fachada principal se puede ver una decoración en bajorrelieve plano, reproduciendo motivos vegetales, guirnaldas de tela, medallones con bustos, etc. Y sobre el arquitrabe se disponen tres escudos, dos de la familia Miranda y el de la izquierda de la familia Castillo Santacruz.
La casa de Iñigo Angulo fue realizada por el maestro de cantería Juan de Vallejo por orden de su primer propietario D. Lope Hurtado de Mendoza, y tiene una planta rectangular flanqueada por dos torreones cuadrangulares a los lados.
Sus fachadas están realizadas también con piedra de sillería en la planta baja, que se remata con una imposta apoyada sobre ménsulas, y ladrillo visto en el resto de los pisos. La fachada principal esta flaqueada por columnas sobre pilastras y cierra el vano un falso arco de medio punto.
El espacio restante se decora con bajorrelieves de motivos figurados, vegetales y rosáceas. Sobre su friso destaca un escudo cuartelado, con las armas de las familias Hurtado de Mendoza y Angulo-Ortíz de Taranco, entre dos tenantes barbados y dos leones sedentes.
Horario
Invierno (de Octubre a Junio):
de Martes a Sábado: de 10 a 14 y de 16 a 19 horas Domingo/Festivo: de 10 a 14 horas
Verano (de Julio a Septiembre):
de Martes a Sábado: de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas Domingo/Festivo: de 10 a 14 horas
Cerrado: lunes, tardes de domingo y festivos