MUSEOS

El museo de dinosaurios mantiene la recuperación en el número de visitantes

SALAS DINOSAURIOS
Redacción BurgosNoticias 
15/12/2022 - 18:24h.

El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes hace balance de las visitas recibidas durante 2022, en el que continúa una tendencia de recuperación en el número de visitas desde 2020- en el que se produjo su cierre durante gran parte del año debido a la epidemia de Covid-, de modo que este año el Museo salense ha recibido 13.000 visitas. Esa cifra notable se ha obtenido a pesar de que, por cuestiones de prevención sanitaria en centros escolares, no se han recuperado los niveles normales de visitas de colegios e institutos que recibe el Museo normalmente, y que suponen un porcentaje importante del total. Cabe subrayar que en septiembre de este año 2022 el Museo alcanzó el cuarto de millón de visitantes desde su apertura.

Como recurso de turismo de ocio, cultural y familia, el Museo salense supone aportaciones millonarias de euros que a lo largo de los años de funcionamiento del Museo han repercutido positivamente en Salas y su comarca. También hay que considerar los miles de visitantes anuales a los yacimientos de icnitas de dinosaurios comprendidos en la ruta patrimonial Tierra de Dinosaurios (http://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/c/?idsec=365), establecida entre Quintanilla de las Viñas (con yacimientos que conservan las huellas únicas en el mundo de tipo Iniestapodusburgensis), pasando por Salas de los Infantes y llegando hasta Regumiel de la Sierra.

El Museo continuará en 2023 su línea de actividad basada en la investigación, la divulgación y la didáctica, creciente desde su inauguración. La investigación es uno de sus "platos fuertes", y que da sus frutos en la descripción de especies nuevas, únicas en el mundo: los dinosaurios Demandasaurus darwiniy Europatitan eastwoodi, la tortuga Larachelus o el lagarto Arcanosaurus. De este modo, la colección paleontológica del museo sálense goza de una relevancia internacional notable, como manifiestan reiteradamente los expertos nacionales e internacionales que conocen sus fondos patrimoniales.

Novedades y oferta para el periodo navideño

Las personas que visiten el Museo durante estos días vacacionales y navideños podrán disfrutar de la instalación de Realidad virtual, que se ha reabierto, después de haber estado sin servicio al público desde 2019 por normas anti-Covid. Esta instalación fue promovida por la Fundación Dinosaurios en Castilla y León y la Fundación Caja de Burgos. Los usuarios de la instalación pueden vivir una experiencia sensorial completa e inmersiva, moviéndose virtualmente en un escenario de 360 grados y que sitúa al usuario entre un grupo de demandasaurus. Este tipo de tecnología permite comunicar de una forma sencilla y muy visual los resultados de la investigación: cómo era Demandasaurus, un dinosaurio que vivió en la actual Sierra de la Demanda hace 125 millones de años, cómo eran sus movimientos y el ambiente en el que vivía.

Recientemente se ha instalado en la Sala de Paleontología un mural de gran tamaño que contiene una ilustración que realizó John Sibbick, uno de los paleoilustradores científicos de mayor prestigo y popularidad internacionales. La ilustración reconstruye el paso de un grupo de demandasaurios por una zona de llanura de inundación de un río, con vegetación variada. Lo que ve el visitante en el mural contiene una síntesis de toda la información científica conocida sobre Demandasaurus, sobre el ecosistema que habitaba y en el que se depositó su cadáver millones de años antes de ser excavado por los paleontólogos salenses. Reconstruir el aspecto en vida de los dinosaurios y cómo era el entorno ecológico en que vivieron es uno de los objetivos divulgativos básicos de la Ciencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad