POLÍTICA

La subasta del solar del antiguo Yagüe "se ríe de los burgaleses", según los senadores del PP de Burgos

solar hospital yague
María C.
07/04/2022 - 11:47h.

Los senadores del Partido Popular de Burgos no esperan demasiado de la subasta del solar del antiguo Yagüe, y es que la paralización es una constante en la ciudad para los populares. Por ejemplo con las autovías, el AVE o el Hospital de la Concepción, a las que se unen los "años perdidos" de este terreno de más de 20.000 metros cuadrados.

Una lástima para el senador del PP y anterior ex alcalde, ya que su urbanización "daría mayor calidad de vida" a la ciudad y que hoy por hoy solo supone "el abandono y degradación de la zona".

Dice que se ha privado a los burgaleses de un nuevo parque de 3.000 metros cuadrados, una parcela con una dotación "singular y ambiciosa", una nueva calle que continúe José María de la Puente, con un incremento de 150 plazas de aparcamiento; y además, 31 familias de Burgos siguen sin vivienda de Protección Oficial.

Reprocha además que se hayan reído de los burgaleses, ya que en verano de 2019 se decía que a finales del año saldría enajenado el solar, y esto "se ha traducido en no hacer nada" durante cinco años.

Para el senador, la realidad es que había tres opciones viables: la enajenación de los 20.400 metros cuadrados o hacer de oficio la segunda fase urbanización (la primera fue la demolición) y más tarde vender la parcela lucrativa. Sin embargo, tomaron la tercera salida: la de no hacer nada en este lustro.

Ve complicado que una empresa opte a la venta de este solar por 5 millones, ya que a mayores toda la operación costará 9 ó 10 millones, es decir que habrá una repercusión de 100.000 euros en las viviendas que llevarán a unos precios de venta inasumibles.

Todo esto porque hay que recordar que la actuación en este solar no pasa por solo urbanizar, también la descontaminación que queda por realizar y la redacción del proyecto.

No obstante, y ya con la subasta en marcha hay dos opciones, que adquieran en mayo el terreno o que quede desierto. En caso de enajenarse, debe establecerse de inmediato unos plazos, y si no se subasta "el Gobierno no puede seguir mareando la perdiz" y deberá actuar él mismo para evitar la paralización, sentencia el senador popular.

Por ello, este jueves se ha registrado la petición de comparecencia del director general de Tesorería para resolver todas las dudas de los senadores. Además, una vez que se urbanice se cederán 9.000 metros cuadrados al Ayuntamiento, para equipamiento local, por lo que deberá haber un equipamiento en "clave ciudad" y no con carácter de barrio o zona residencial, considera el popular.

No obstante, "es imposible que antes de 2026 haya máquinas trabajando y urbanizando este espacio", por lo que habrán pasado 10 años desde su demolición sin levantar ni una sola piedra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad