El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, aprovechó hasta una nevada para engrosar su patrimonio a costa de los consumidores a los que supuestamente representaba. Documentos encontrados por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en los ordenadores de la falsa asociación de usuarios de banca acreditan que Pineda alcanzó un acuerdo extrajudicial con la concesionaria de la autopista AP-1 (Burgos-Armiñón), Europistas SA, para rebajar la indemnización que debían recibir los automovilistas que se quedaron bloqueados por un temporal los días 27 y 28 de febrero de 2004. A cambio, Europistas pagó a Ausbanc un total de 406.000 euros ocultados en convenios publicitarios.
El CONFIDENCIAL.COM publica que la maniobra de Pineda, detallada en un informe de la UDEF al que ha tenido acceso El Confidencial, comenzó con la presentación de una querella contra Europistas por haber actuado de forma negligente en la gestión de la nevada. El 31 de julio de 2006, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Burgos dio la razón a Ausbanc, al dictaminar que la concesionaria no había puesto los medios necesarios para reducir los efectos de la climatología adversa y había ocultado a los conductores que llegaban a los peajes que la vía estaba cortada. La sentencia solo concedió 150 euros a los afectados, pero permitía a Ausbanc presentar un recurso para elevar la cuantía de la ayuda.
Sin embargo, Pineda buscó una alternativa. Solo unas semanas después de conocerse el dictamen, dirigentes de Ausbanc contactaron con Europistas para tratar de alcanzar un acuerdo que zanjara definitivamente el litigio. Europistas accedió a negociar una solución y, finalmente, en septiembre de 2006, se firmó el pacto. Ausbanc cobraría 406.000 euros, de los que solo una pequeña parte iría destinada a los damnificados por los efectos de la nevada. El resto se camufló como un acuerdo publicitario para realizar inserciones en las revistas de la falsa asociación de usuarios de banca.
La UDEF destaca que, antes del procedimiento judicial por la nevada, Europistas nunca había realizado ninguna transferencia a favor del conglomerado empresarial de Pineda. Solo después de la sentencia comenzó a fluir el dinero. El 15 de noviembre de 2006, la firma abonó 116.000 euros. Posteriormente, realizó tres pagos de 58.000 euros los días 12 de febrero y 4 de julio de 2007 y 2 de julio de 2008. Y, finalmente, realizó otros cuatro pagos por importe idéntico de 29.000 euros los días 30 de abril y 30 de julio de 2009 y 27 de febrero y 15 de septiembre de 2010.
Los consumidores que habían confiado en Ausbanc descubrieron el engaño. El informe de la UDEF menciona un fax remitido a la organización de Pineda por una afectada. "Señor D. Luis, a su organización le he abonado mientras ha durado esta causa la cantidad de 377 euros (...) He conseguido una indemnización de 150 euros (...) habiendo perdido un día de mis vacaciones, he tenido que pagar una noche de hotel reservado y un nuevo billete a Punta Cana", comentaba la afiliada a Ausbanc. "Me pregunto: ¿cuántos incautos como una servidora habremos caído en sus redes? 500, 800, 1.000, 1.200... Supongamos que hemos sido 1.000 (...). Pues bien, 377 por 1.000 son 377.000 euros", concluía la perjudicada. "Pues bien, mi querido D. Luis [Pineda], me siento un cliente 'abusado' por la banda de Ausbanc". El fax, por supuesto, nunca fue contestado por el presunto cabecilla de la trama, pero la Policía Nacional ha constatado que entró en su bandeja de correo.
19:31
19:27