La llegada de partículas de polvo procedentes del norte de África afectará a la calidad del aire en Castilla y León entre hoy y el domingo, según los modelos de predicción. Aunque se trata de un fenómeno natural, las autoridades recomiendan tomar algunas precauciones, especialmente para las personas más sensibles, con el fin de minimizar los posibles efectos sobre la salud.
Los modelos de predicción de calidad del aire anuncian la llegada de una masa de polvo en suspensión procedente del norte de África, que afectará a Castilla y León entre la tarde de este viernes y el próximo domingo. Este fenómeno natural, habitual en determinadas épocas del año, puede provocar un aumento en los niveles de partículas en el aire, especialmente las conocidas como PM10, cuyo tamaño es inferior a 10 micras.
Según la previsión, estas partículas podrían alcanzar concentraciones superiores a los 50 microgramos por metro cúbico como media diaria, lo que se traduce en una calidad del aire muy desfavorable. Aunque este episodio no requiere una alerta oficial según la normativa europea, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha emitido una serie de recomendaciones preventivas, sobre todo dirigidas a los colectivos más sensibles.
Para la población general, se prevé que el episodio no tenga efectos significativos, por lo que pueden mantenerse las actividades al aire libre con normalidad, aunque conviene estar atentos a posibles síntomas como tos, irritación de garganta, fatiga o dificultad para respirar. En el caso de que los niveles sean más elevados, las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, asma o alergias graves, deberían limitar los esfuerzos prolongados al aire libre y seguir sus tratamientos médicos de forma rigurosa.
Dado que la intensidad del fenómeno variará según la zona y la hora del día, se aconseja consultar la calidad del aire en tiempo real a través de las plataformas oficiales. Además, se recomienda evitar actividades que puedan aumentar la presencia de partículas en el aire, como la quema de restos vegetales.
Las autoridades recuerdan que este tipo de episodios son naturales y no pueden evitarse, pero sí es posible reducir sus efectos tomando pequeñas precauciones, especialmente durante los momentos de mayor concentración de partículas.
Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se hará un seguimiento de este episodio y los datos de calidad del aire de la Comunidad pueden ser consultados a tiempo real en: