El sector de la construcción empieza a repuntar gracias, sobre todo, a las reformas.
Después de varios años en los que, el sector de la construcción estaba muy parado debido a la crisis, algunas empresas burgalesas como reformas JREYMA nos lo confirman: El sector de la construcción está despuntando otra vez.
La tendencia es, que se compran más casas de segunda mano o se alquilan y luego se reforman, en lugar de adquirir viviendas de nueva construcción. Este sector empieza a despuntar de nuevo, pero por las reformas. Parece que a los jóvenes les viene mejor comprar una vivienda de segunda mano y reformarla a su gusto que adquirir una vivienda nueva.
Las familias se han gastado algo más de 5% en reformar su vivienda llegando a pasar de los 800 euros en hacer mejoras en su hogar. La Comunidad de Castilla y León se encuentra entre las comunidades en la que las familias más han gastado en reformas. Se ha calculado que se han gastado más de 1000 euros. En este caso las familias burgalesas han destinado un 30% más en su presupuesto a cuidar de su hogar y hacer las reformas pertinentes. Otras comunidades como Canarias tiene una media de gastos en reformas más pequeño.
Cualquier tipo de casa, incluso las de nueva construcción, deben llevar un mantenimiento para que no haya accidentes y se mejore en la cuestión de ahorrar energía. Pero en los últimos años la gente no ha estado tan concienciada con este tema. En especial, debido a los problemas económicos, se han dejado de lado cosas tan importantes como un buen mantenimiento de la vivienda.
Si una casa nueva necesitará en algún momento reparaciones, una casa de segunda mano que ya tiene sus años, mucho más.
Aquellos que se han decidido a hacer alguna que otra reforma en su hogar, lo hacen con miras a poder alquilar o vender la vivienda. Es un incentivo para poder obtener un beneficio de dicha inversión. Es cierto que, una casa reformada, tiene mejor vista para el público que una casa que necesita reformas.
Generalmente se suele dar más prioridad a cambios de puertas, suelos, electrodomésticos y muebles. También se tiene muy en cuenta la pintura de las paredes y cambios en los complementos de cocina y baño.
Pero, a parte de estos cambios, es necesario de vez en cuando revisar la fontanería y la electricidad de la casa. Dos tareas más delicadas y que es necesario que hagan especialistas. El tema de la calefacción es algo muy recurrente. Mejorar la que se tiene o poner una nueva suele entrar entre las prioridades de las familias. Finalmente hacer obras en la terraza es otra de las reformas que están en la lista de los dueños de casas. Cerrarlas y acondicionarlas es una de las reformas que más se suelen realizar.
La primera vivienda suele ser la más importante. Se busca la zona perfecta y la casa que siempre se ha soñado. Después se forma la familia y es muy difícil, salvo en excepciones y por circunstancias, que la familia decida cambiarse a otra residencia. Los jóvenes prefieren hacer obras y adaptar la casa a sus nuevos gustos que buscar otra nueva para comprar. Generalmente porque les gusta donde viven y no quieren cambiarse de zona.
Esto ha ayudado a que el sector de la construcción, que estaba en horas bajas, repunte gracias a las reformas de casas de segunda mano. Muy poco, en comparación, se destina a crear obras nuevas. Las reformas es el nuevo nicho que se puede explotar.
Aunque haya habido un repunte no quiere decir que el sector se haya recuperado del todo. Las cifras no son tan buenas como hace unos años, antes de la crisis. Lo que sí es necesario es tener en mente la necesidad de reformar los hogares y que tengan un mantenimiento óptimo.