El 31% de los adultos no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física, lo que afecta tanto la salud física como mental. Planificar los entrenamientos como una cita con uno mismo ayuda a generar compromiso y a priorizar tu salud en la agenda diaria. Es importante reiniciarse con sesiones realistas y dinámicas como el fitboxing que motiven a recuperar la constancia en el deporte
Tras el parón de Semana Santa, muchas personas se enfrentan al reto de retomar sus rutinas diarias y recuperar la forma física. Volver a una vida activa no solo ayuda a compensar los excesos propios de las vacaciones, sino que también es clave para mantener una buena salud a largo plazo.
Un reciente estudio publicado en Hospital General de Massachusetts destaca que las personas que realizan actividad física regularmente tienen una mayor esperanza de vida y una menor prevalencia de enfermedades como la obesidad y la diabetes. Sin embargo, los datos globales de La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 31% de los adultos no alcanzan el mínimo recomendado de 150 minutos de actividad física moderada por semana.
En este contexto, aunque durante unos días de descanso es normal experimentar cierta desconexión física o emocional, el regreso a la rutina no debe vivirse como una presión. Al contrario, puede convertirse en una valiosa oportunidad para reconectar con el cuerpo, mejorar el estado de ánimo y retomar el control del bienestar personal. Con algunas pautas sencillas, motivación y constancia, es posible recuperar la forma física y transformar ese retorno en el primer paso hacia una versión más activa, saludable y equilibrada.
07:32
23:03