El grupo ImediaCyL reparte estos días un nuevo número de la revista que consolida la apuesta del grupo por informar acerca de nuestra tierra
Teniendo el Duero, el Acueducto de Segovia o el lago de Sanabria, como puntas de lanza del inmenso patrimonio hídrico que posee la comunidad, era justo y necesario que el nuevo número de la revista "D Castilla y León", publicación que trata de recoger lo mejor de nuestras nueve provincias, hiciese una exploración y una reivindicación de los ríos, los embalses, los molinos, las piscinas naturales o las playas que forman parte de nuestro paisaje y de nuestra historia. Además de recorrer pueblos, entrevistar a nuestra gente, contar pedacitos de nuestra historia o aconsejar algunos de los tesoros de nuestra gastronomía, en esta ocasión brindamos a los lectores un extenso catálogo de bellezas naturales, en forma de agua, que jalonan nuestros 2.248 municipios.
El número 5 de la revista ha pretendido incluir en sus 136 páginas esa vinculación de los ciudadanos y de sus pueblos de nuestra geografía con toda esa belleza de aguas que es prácticamente imposible recitar de memoria porque es tan inabarcable como difícil de olvidar una vez que se contempla. De ahí las historias y los guiños, los recuerdos y las fotografías del Alagón, el Carrión, el Órbigo, el Tera, el Alberche, el Aliste, el Valderaduey, el Tormes, el Tuela o el Pelayo. Pero también del atractivo de las Arribes del Duero o del Canal de Castilla. La diversión en Husillos o en Valencia de Don Juan. La paz de Tubilla del Agua. Las aguas termales de Guardo. Y la lucha de las Vallkirias Pisuerga, una de esas duras páginas sobre el cáncer de mama que hay que leer para luego aplaudir con el inigualable sonido del Pisuerga de fondo.
Las rutas de Villamayor y las de Delibes, la amplia zona verde de Arroyo de la Encomienda, el nuevo museo del Cerro de San Vicente, los hornos de abejas del Cañón del Río Lobos, las cuevas de Belorado, Bonilla de la Sierra, el cielo de Palencia, la lavanda en Caleruega, los thieldones de Saldaña o el arco del reloj de Toro han sido algunos de los puntos cardinales que, agua al margen, nuestros redactores han pisado para llevar a los lectores historias, anécdotas, curiosidades o incluso información práctica para visitarlos.
Además de la firma habitual de Naide Nóbrega, "D Castilla y León" también ha escuchado voces de esas personas imprescindibles para nuestra tierra porque dedican su día a día a defender y divulgar nuestro patrimonio dentro y fuera de nuestras fronteras, como son los casos de 'El Mariquelo', el alcalde de Paredes de Nava, la doctora en Neurociencia Clara García o el consultor Javier San Segundo.
Y, para comer, beber y disfrutar, no falta en nuestras páginas recomendaciones gastronómicas como la limonada de San Leonardo de Yagüe, la vaca mantequera leonesa, el pistacho, rutas micológicas en Gredos e Iruelas, la bodega municipal de La Seca, el pan de Fabiola y un excelente tapeo salmantino dejarán al lector con ganas de salir a la calle para degustar estas y otras delicias de nuestra tierra.
En definitiva, un nuevo número de una revista impresa, de tirada nacional y que se reparte especialmente en hoteles, grandes empresas, bibliotecas u otros puntos de interés para el turismo, elaborada con respeto, memoria y orgullo. Y con las mismas ganas de siempre de contarles a los lectores acerca de nuestros tesoros, esta vez hídricos, más la entrega de personas y entidades que hacen lo imposible por conservarlos para que todos podamos disfrutarlos. Igual que hace, cada día, la familia de ImediaCyL (Salamanca Al Día, Palencia en la Red, Soria Noticias, ILeón, Burgos Noticias, Ávila Red, Segovia Audaz, Zamora News y Valladolid Plural). La que cree, escribe y sueña despierta con una tierra que vale la pena.