TIERRA DE SABOR CYL

D.O Ribera del Duero

Vinos D.O Ribera del Duero
Vinos D.O Ribera del Duero

Hoy en día, está considerada como una de las de más prestigio, no sólo nacional sino también internacional. Comprende principalmente espacios de  las provincias de Burgos y Valladolid, así como otros más pequeños de Soria o Segovia. La sede de esta Denominación de Origen está en la localidad burgalesa de Roa.

Redacción BurgosNoticias 
21/02/2019 - 09:39h.

Es necesario remontarse nada menos que 2.500 años para encontrar la primera referencia vinícola de la zona: en el yacimiento vacceo de Pintia, en el término de Padilla de Duero, pedanía de Peñafiel, se identificó la presencia de residuos de vino, que confirma que ya entonces se conocía y se consumía, al menos en cantidades suficientemente significativas.

Durante la vendimia de 1972 fue descubierto en Baños de Valdearados un mosaico romano de 66 metros cuadrados, considerada la pieza con alegorías báquicas más grande de la Península. Ese mosaico data del siglo III.

D.O Ribera del Duero
D.O Ribera del Duero. Foto: D.O Ribera del Duero

La Denominación de Origen, tal como hoy la conocemos, surge tras la iniciativa de una serie de viticultores y bodegueros preocupados por impulsar los viñedos y la calidad de los caldos de la Ribera del Duero. Fue en 1982 cuando se consigue la Denominación de Origen. Desde entonces el crecimiento ha sido exponencial, no solo en producción sino también en bodegas, viñedos y área de influencia.

Datos técnicos

La climatología de la Ribera del Duero se caracteriza, en líneas generales, por una pluviometría moderada-baja de 400-600 mm como promedio de lluvia al año  que, unida a sus veranos secos e inviernos largos y rigurosos y con acusadas oscilaciones térmicas durante las estaciones, la enmarcan dentro de un clima mediterráneo cuyo carácter primordial es la continentalidad.

El relieve de la zona oscila entre las lomas interfluviales, con cotas de 911 metros, y los valles, con una altura topográfica situada entre los 750 y 850 metros.

La mayoría de los vinos son de tipo tempranillo o Tinta del País tanto en vinos tintos como rosado; también se admiten, aunque en menor cantidad Garnacha, Merlot, Cabernet-Sauvignon y Malbec. Para la elaboración de vinos blancos se admite la variedad albillo.

Los tintos que se elaboran en la Ribera del Duero tienen al menos un 75% de variedad tempranillo, también conocido como Tinta del País o Tinto Fino; aunque lo normal es que estén siempre por encima del 95%. Para hacer rosados, se admite un aporte diferente al tempranillo del 50%.

Viñedos D.O Ribera del Duero
Viñedos D.O Ribera del Duero. Foto: D.O Ribera del Duero

Se considera tinto joven aquel vino que ha hecho un paso por barrica inferior a 12 meses o no ha tenido permanencia en madera. Los crianza han permanecido un mínimo de 12 meses en barrica de roble y se comercializa con posterioridad el 1 de octubre del segundo año tras la vendimia. En cuanto a los reserva, se trata de un vino con 36 meses de envejecimiento entre barrica y botella, cumpliendo un mínimo de 12 meses en barrica. Llega al mercado con posterioridad al 1 de Octubre del tercer año tras la vendimia y el Gran Reserva ha tenido que tener 60 meses de envejecimiento entre barrica y botella, cumpliendo un mínimo de 24 meses en barrica. Llega al mercado con posterioridad al 1 de Octubre del quinto año tras la vendimia.

Bodegas

Dentro de esta Denominación de Origen existen gran cantidad de bodegas. Actualmente hay alrededor de 280 bodegas, aunque siguen existiendo pequeños productores locales que hacen vino para su autoconsumo.

Mapa bodegas D.O Ribera del Duero
Mapa bodegas D.O Ribera del Duero. Foto: D.O Ribera del Duero

Enoturismo

Debido a la amplia extensión de esta denominación hay diferentes oportunidades de conocer más allá de las bodegas. Existe una ruta del vino, que recorre diferentes localidades que componen esta zona y algunas ofrecen distintas visitas.

Asimismo en  la  provincia de Valladolid puede visitarse Peñafiel, con su famoso Museo Provincial del Vino, y donde hay gran cantidad de bodegas; o en la provincia de Burgos, Aranda de Duero, donde las bodegas son parte inherente a la población, estando alguna situadas dentro de la localidad, datando de hace cientos de años.

No podemos al hablar de la D.O. Ribera del Duero olvidarnos de la N-122, carretera que en el futuro puede ser la A-11, con viñedos a ambos lados y algunas de las más prestigiosas bodegas del mundo, como pueden ser Vega Sicilia o Bodegas Arzuaga que recuerdan, salvando las distancias, a la Toscana Italiana. Al respecto de la posible construcción de la Autovía, algunos viticultores llevan bastantes años alegando a los diferentes trazados que se han puesto sobre la mesa y que pueden significar para alguno de ellos la perdida de muchas hectáreas de viñedos de primera calidad, con el consiguiente perjuicio económico que ello les va a significar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad