Se realiza en colaboración con la Junta de Castilla y León y con entidades de Bolivia, India y Uganda
Los participantes en la primera edición del Programa de Voluntariado Internacional UBU-JCyL han asistido hoy a la jornada de formación previa al viaje de voluntariado que realizarán este verano y con la que "empiezan su aventura", como relata Sonia Marcos, directora del Centro de Cooperación de la Universidad de Burgos. "La acogida de la propuesta ha sido fantástica y se han cubierto todas las plazas", aunque una de las personas destinatarias se ha visto obligada renunciar por motivos personales, por lo que su plaza para colaborar en el proyecto de Oruro, en Bolivia, se ha ofertado de nuevo. Ya se han recibido varias solicitudes para ella y se seguirán admitiendo hasta que finalice el plazo establecido el 21 de mayo.
El programa de Voluntariado Internacional se inaugura este año y pretende brindar la posibilidad al estudiantado de contactar por primera vez con el mundo de la cooperación desde los primeros cursos, algo que, como señala Soraya Cámara, técnico del Centro de Cooperación, no se puede hacer en otras convocatorias como las de PPACID, por ejemplo, con las que sólo pueden viajar en el último curso. "De hecho, los tiempos de estancia en algunos casos son más cortos que las exigencias que tienen, por ejemplo, en los programas de becas", ya que van de las tres semanas a los dos meses, explica. Se trata también de un proceso más acompañado, ya que en todos los casos participan también docentes de la UBU y además se integrarán en la actividad de las organizaciones que desarrollan los proyectos en terreno: la Universidad privada Domingo Sabio en Bolivia, Kiyoga Foundation en Uganda y el proyecto UBU-Bangalore en India. De este modo, este programa permite contribuir a uno de los objetivos de la Universidad, como añade Sonia Marcos, ya que "El voluntariado es algo que queremos inculcar desde los primeros cursos de los grados en la Universidad de Burgos, fomentar este compromiso de manera voluntaria con actividades que mejoran la vida y el bienestar de los grupos más vulnerables".
En la jornada celebrada hoy, los cuatro estudiantes del Grado en Enfermería y otro del Grado en Educación Primaria que participan en el programa han recibido una pequeña introducción sobre el ámbito de la de la cooperación, cómo se gestionan los proyectos de cooperación y luego una parte más específica centrada en las cuestiones logísticas y de aprendizaje, enfocada también "en lo que pueden sacar de una experiencia de este tipo tanto a nivel curricular como personal y profesional, y mostrarles cómo van a vivir un propio proceso de transformación, que eso es lo que suele suceder cuando vives una experiencia de este tipo", subraya Cámara
21:29
19:31