METEOROLOGÍA

Junio arrancará con un calor sofocante: España, epicentro térmico de Europa

mapa calor españa

El modelo de referencia de Meteored anticipa un arranque de mes con temperaturas hasta 12 ºC por encima de lo normal en algunas zonas del país, incluida Castilla y León. Aunque podrían repetirse algunas tormentas, el ambiente será más propio del verano más riguroso que del final de la primavera.

Redacción BurgosNoticias 
27/05/2025 - 18:23h.

La primavera climatológica llegará a su fin este sábado, 31 de mayo, y lo hará con un giro radical en el panorama meteorológico.  Según Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), después de varios meses marcados por lluvias, tormentas y la ausencia de calor, España se enfrenta ahora a un episodio de temperaturas anormalmente altas. El ambiente será más propio de pleno verano.

  • Análisis de Samuel Biener, experto de Meteored

S. Biener.- El mes de junio, el primero del verano climatológico, se caracteriza por la larga duración de los días y un aumento significativo de las temperaturas. En el interior peninsular, la temperatura media sube entre 5 y 7 ºC respecto a mayo, mientras que en las zonas costeras y archipiélagos el incremento es más moderado debido a las brisas marinas. En los últimos años ya se han registrado varias olas de calor en este mes.

Las lluvias suelen ser escasas y muy irregulares en el sur y en las islas, mientras que en el norte y las cordilleras son más abundantes debido a las fuertes tormentas típicas de la época. En algunas zonas del Pirineo es habitual superar los 100 litros por metro cuadrado durante el mes. Curiosamente, junio es uno de los meses más húmedos del año en ciertos sectores del Pirineo y del Ibérico sur.

Este mes de junio podría ser muy sofocante

Las últimas previsiones del modelo de referencia de Meteored son contundentes en cuanto a las temperaturas. Si se cumple el escenario actual, durante la primera quincena de junio los valores térmicos podrían superar en 3 a 6 ºC la media habitual para estas fechas en zonas como Extremadura, norte de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, el interior de la mitad este y el sur de Castilla y León.

En el resto de la Península, las temperaturas podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de lo normal en ese mismo período. En los archipiélagos, las anomalías cálidas serían más moderadas, entre 0,5 y 1 ºC por encima del promedio.

De cara a la segunda mitad de junio, los mapas indican que las temperaturas podrían seguir elevadas, situándose entre 1 y 3 ºC por encima de los registros medios en toda la Península y Baleares, con anomalías más marcadas en algunas zonas del interior.

¿Se mantendrá el ambiente tormentoso en las próximas semanas?

En cuanto a las precipitaciones, es importante recordar que en esta época suelen ser escasas, irregulares e intensas, debido a la predominancia de chubascos tormentosos. Las tendencias indican que la primera quincena será más seca de lo habitual en gran parte del país, salvo en zonas del norte y del interior este.

Para la segunda mitad del mes, no se observa una tendencia clara a nivel nacional, aunque los mapas sugieren la presencia de un chorro polar con pequeñas ondulaciones que podrían favorecer tormentas en algunas áreas. Además, en las islas occidentales de Canarias se esperan ligeras anomalías húmedas.

En definitiva, por el momento no se prevé un mes de junio extremadamente inestable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad