RECICLADO

UBUVerde y Ecoembes mejorarán la gestión de los residuos y el reciclado de envases en la UBU

imagen
Redacción BurgosNoticias 
01/06/2017 - 11:04h.

En la Oficina Verde de la UBU, se han reunido Aida Fernando de Fuentes, perteneciente a la Dirección de Gestión Local y Autonómica de ECOEMBES, y el Director de UBUVerde, Luis Marcos, con el objetivo de analizar y mejorar la gestión de los residuos en los diferentes centros de la Universidad de Burgos, así como para impulsar propuestas que mejoren los sistemas de recogida selectiva y recuperación de residuos de envases y embalajes, para su posterior tratamiento y valorización. A la reunión también han asistido Enrique Cuezva, Técnico de Educación Ambiental del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y Ángela Varela, del Área de Administración y Actividades de UBUVerde.

En esta reunión se analizó la posibilidad de firmar un Acuerdo Marco de Colaboración entre la Universidad de Burgos y ECOEMBES España, que incremente los ámbitos de cooperación entre ambas entidades, especialmente en materia de Medio Ambiente, Innovación y Sostenibilidad, así como en actividades de soporte científico y tecnológico, específicamente orientadas al reciclado de residuos de envases. Este acuerdo marco, permitiría impulsar Acuerdos Sectoriales, de carácter específico, para abordar la colaboración entre UBUVerde y ECOEMBES en temas científico-tecnológicos, actividades de formación ambiental y estrategias innovadoras en gestión, reducción y valorización de residuos y residuos de envases.

Desde UBUVerde se realizaron diversas propuestas a la responsable de ECOEMBES orientadas a la cooperación en programas formativos y a la participación en proyectos conjuntos relacionados con la logística de recogida de envases y residuos de envases,  la gestión de la información medioambiental y valorización de residuos, así como en el asesoramiento mutuo.

Tanto Aida Fernando como Luis Marcos han mostrado especial interés en promover el espíritu innovador en cuestiones ambientales entre los estudiantes, y apoyar la creación de un tejido empresarial innovador en eco-emprendimiento que pueda generar valor añadido a la actividad de investigación y docencia avanzada que realiza la universidad de Burgos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad