provincia

La localidad burgalesa de Villegas hace campaña para salvar el coro de su iglesia

villegas

Villegas, un pueblo de 79 habitantes  consigue recaudar 10..000€ en una semana para salvar el coro de su iglesia.

Redacción BurgosNoticias 
17/04/2025 - 11:41h.

Villegas, un pequeño municipio de Burgos, ha conseguido un hito: reunir casi 10.000€ en apenas una semana para salvar una de las joyas de su iglesia: el coro, de finales del XV y que puede ser atribuible a Francisco de Colonia o a su taller.

Para ello han lanzado una campaña de micro mecenazgo con la asociación Hispania Nostra con la que aspiran a conseguir 25.000€.

Si quieres colaborar pibcha en el enlace.

https://crowdfunding.hispanianostra.org/restauremos-el-coro-de-la-iglesia-de-villegas/4863

El coro constituye una de las piezas más destacables de la iglesia de Villegas. Data de finales del XV y puede ser atribuible a Francisco de Colonia o a su taller. En la actualidad está restringido el acceso al mismo por el deterioro del entarimado, con riesgo de hundimiento. Con esta campaña aspiramos a restaurarlo y recuperar su funcionalidad.

El coro constituye una de las piezas más destacables de la decoración interior y funcionalidad de la singular iglesia de Villegas.

Data de finales del XV o principios del XVI, está situado a los pies de la iglesia y posee una rica ornamentación de bolas y tracerías curvilíneas (decoración formada con figuras geométricas combinadas).

Puede ser atribuible a Francisco de Colonia o a su taller, en el primer tercio del siglo XVI. Podría tener relación con la iglesia de San Esteban de Burgos, actualmente Museo del Retablo, obra de Simón de Colonia, por similitud en algunos elementos, como el arco escarzano, el antepecho de calados curvados y dos tribunas laterales. Son pistas que apuntan, por un lado, a su indudable categoría artística y, por otro lado, a la necesidad de una investigación sobre él, asunto que les gustaría abordar en el futuro.

Desgraciadamente, en la actualidad está restringido el acceso al coro por el deterioro del entarimado, con riesgo de hundimiento.

Visible desde la cancela de acceso a la iglesia de Villegas, llevar a buen puerto esta campaña de micromecenazgo permitiría no sólo recuperar una pieza tan destacable, con un valor actualmente muy disminuido, sino recuperar su funcionalidad, dado que su estado actual aconseja no acceder a él, realzando con ello una parte muy importante del interior de este monumento.

La asociación Puentipiedra de Villegas, promotora de esta campaña de micromecenazgo, y que en la actualidad cuenta con 90 socios, nace en el año 2.000 con el objetivo de recuperar las tradiciones históricas y culturales del municipio, conservar su patrimonio histórico y contribuir a su divulgación e investigación a través de conferencias, conciertos, talleres literarios, de oficios y tradiciones, sensibilización con el medioambiente, actividades gastronómicas, etc., como puede verse en la web: www.villegas.info

Entre los logros más destacables de la asociación figura, con la colaboración del Ayuntamiento, la recuperación del singular arco conjuradero de Villegas, el único aún en uso en Castilla y León, con los elementos sacramentales utilizados en los conjuros, gracias a la restauración realizada en ellos por el Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio de la Junta de Castilla y León, de Simancas. Asimismo, el espacio interior del arco conjuradero se ha  musealizado con una exposición permanente con el fin de facilitar su comprensión a los visitantes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad