CASTILLA Y LEÓN

La Junta refuerza su compromiso con el medio rural con ventajas fiscales e inversión histórica para garantizar servicios públicos

MEDIO RURAL

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio reclama que esta discriminación positiva de lo rural se aplique también en los impuestos estatales

Redacción BurgosNoticias 
27/05/2025 - 18:39h.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha inaugurado hoy en Ciudad Rodrigo, Salamanca, el II Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial, donde ha destacado las políticas y acciones transversales de la Junta de Castilla y León en favor del medio rural y como herramientas para combatir la despoblación.

Entre estas iniciativas, Suárez-Quiñones se ha referido a la fiscalidad diferenciada para el medio rural que aplica el Gobierno autonómico, con incentivos fiscales específicos para apoyar la natalidad, la vivienda, el emprendimiento rural, la actividad agraria y en general la actividad económica y social. En este contexto, ha animado al Gobierno a sumarse a estas medidas en los impuestos de gestión estatal.

El titular de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha hecho hincapié, asimismo, en el blindaje a los servicios públicos en el medio rural, con una ley aprobada en las Cortes el pasado año, y con las inversiones que consignan los presupuestos de la Comunidad para este fin. Así, en los últimos aprobados se recogían 2.300 millones de euros para casi 700 proyectos que incidirán sobre aspectos demográficos y territoriales.

Ese esfuerzo presupuestario y de gestión, ha indicado el consejero, tiene como objetivo llevar los servicios públicos esenciales con igualdad y calidad al medio rural: sanidad, educación, servicios sociales, vivienda y ahora también transporte, con la gratuidad total en todas las líneas de autobús de gestión autonómica anunciada ayer por el presidente de la Junta.

En el campo del fomento e incentivación, ha continuado Suárez-Quiñones, se han impulsado numerosas ayudas directas al comercio, bares y establecimientos en los pequeños pueblos, subvenciones al retorno de población y al desarrollo de pequeños proyectos dinamizadores en pueblos, con más de 150 iniciativas de estas últimas financiadas.

Trayectoria

La Junta de Castilla y León lleva años trabajando en la lucha contra la despoblación. De hecho, fue la primera comunidad autónoma en presentar en 2005 una estrategia autonómica, a la que siguió un año después la creación del Observatorio Permanente de Estudio de la Evolución de la Población en Castilla y León; en 2010, el Consejo para la Población de Castilla y León y, a partir de 2015, el Consejo de Políticas Demográficas; además de comenzar un proceso de diálogo con los representantes sociales, políticos y económicos en 2010.

En el plano institucional, se ha creado el Consejo de Dinamización Demográfica como órgano de participación y seguimiento de las políticas públicas. En el ámbito normativo, destacan la Ley 8/2024 para garantizar servicios esenciales y la inclusión en los presupuestos autonómicos de un Anexo específico en el que se reflejan los proyectos presupuestos de incidencia en el reto demográfico. Más de 2.000 millones de euros en proyectos con impacto para el medio rural.

La planificación estratégica tiene base en un documento de planificación elaborado por la Junta con las cuatro universidades públicas de la Comunidad, estructurado en cuatro ejes: gobernanza multinivel, calidad de vida, emprendimiento conectado y sinergias rural-urbano, que se concretan en más de 30 programas.

El congreso

En la inauguración del II Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha estado acompañado del alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias; el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García; la directora general de Políticas contra la Despoblación del MITECO, Ángeles Marín, y de la directora general de Vivienda, Urbanismo, Arquitectura y Reto Demográfico de la Consejería, María Pardo.

La jornada inaugural ha corrido a cargo del periodista Javier Pérez Andrés. Tras él, la mesa "Retos y oportunidades en el territorio", moderada por la directora General Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, María Pardo, contará con la participación de Vanesa Mezquita Mezquita, alcaldesa de San Vitero; Noemi Rodriguez de Arriba, alcaldesa de Santos; Pablo Sánchez Gatón, alcalde de Rueda, y Víctor Arroyo, alcalde de Herrera de Valdecañas.

El alcalde de la localidad burgalesa de Villangómez, Gonzalo Ausin, abrirá la sesión de tarde con "Innovar es crecer, tras la que tendrá lugar la mesa "Estrategias para la calidad de vida", moderada por Emilio Arroita, director general de la Administración Local de la Junta de Castilla y León, y compuesta por Florent Bannwarth, country lead en BlaBlaCar; Enrique Bravo, Bibliotecario en Biblioteca Pública Municipal de Aguilar de Campoo, y Mª Engracia Pérez Palomero, presidenta del CONCYL.

La diseñadora Fely Campo, será la encargada de contar su experiencia como muestra de que se puede traspasar fronteras con un bueno proyecto desde el entorno rural. Tras ella, Ángeles Armisén, presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León dará paso a los reconocimientos.

La tercera mesa de la jornada, "La formación como garantía", contará con la participación de Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Pago Carraovejas: Estíbaliz Gónzalez de la Serna, CEO de Medgón y presidenta del clúster AEICE, y José Julián Nieto, director territorial Adecco Group. En esta ocasión Alberto Guerra, director general de Fundación Empresa Familiar de Castilla y León, ejercerá como moderador.

La ponencia "El empleo tradicional" a cargo de Estanislao Luis Calabuig, de la Universidad de León, cierra esta primera jornada de de la II edición del Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León.

Segunda jornada

Diferentes Grupos de Acción Local abrirán la segunda jornada del Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León, que tendrá lugar el próximo miércoles 28 de mayo. José Manuel Merino Gutiérrez, ACD Montaña Palentina; Juan Bautista Alonso, gerente en Adriss grupo de acción local, y Fernando Castaño Camarero, gerente en Sierra de la Demanda grupo de acción local, pondrán sobre la mesa diferentes proyectos que se están desarrollando actualmente en entornos rurales de Castilla y León.

Tras ellos, la mesa "Sectores estratégicos en el territorio" contará con las experiencias de Melissa Comellas, propietaria, viticultora y enóloga de la Bodega Dominio del Noveno; Marian Revuelta, gerente de la Fundación las Médulas, y Andrés Gómez, de la empresa Ganadero Zael. Manuel González, director de la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, será el encargado de moderar este bloque.

La segunda mesa, "El futuro del empleo rural", moderada por Ángel Marinero, secretario general de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, contará con la participación de Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares; Carlos Diez, Departamento Forestal de Kronospan; Javier Fraile, Ingeniero técnico de Lúpulos de León SAT, y Alfonso Criado, fundador de ACM Resinas.

La tercera y última mesa "Tecnologías para la despoblación", moderada por Joaquín Alcalde, director de Presura y de Cives Mundi, correrá a cargo de Ignacio Ruiz Gallardón, responsable de Public Policy de Amazon, y Juan Carlos Morán, director del sector público en AA.LL. en Telefónica.

El punto y final a las ponencias vendrá de la mano de Javier Ajenjo, fundador del Sonorama Ribera, que hablará de la dinamización de mundo rural a través de la música".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad