La Consejería de Educación ha desarrollado durante el curso 2024-2025 acciones formativas en horario extraescolar verpertino destinadas al refuerzo educativo mediante recursos digitales
La Junta de Castilla y León promoverá de nuevo las actividades extraescolares sin coste alguno para las familias que residan en el medio rural de la Comunidad a partir del mes de octubre. Este programa tiene como finalidad principal fomentar la motivación escolar del alumnado de Educación Primaria y de ESO, reforzando aprendizajes básicos (comprensión lectora, resolución de problemas y cálculo, así como lengua extranjera-inglés) a través de la adquisición de competencias digitales.
Así, con el fin de mantener la equidad como pilar fundamental del sistema educativo de Castilla y León, la Consejería de Educación ha llevado durante los cursos 2023-2024 y 2024-2025 estas actividades extraescolares a 12.606 estudiantes de la Comunidad, ofreciendo alternativas para superar las dificultades que pueden derivarse del hecho de pertenecer a dichas zonas.
En concreto, con estas actividades extraescolares dirigidas a centros educativos sostenidos con fondos públicos situados en zonas vulnerables y del mundo rural, se ha ayudado a 9.202 estudiantes en riesgo de exclusión digital a mejorar dichas competencias para desenvolverse en el mundo actual. Esto incluye habilidades para el uso seguro y responsable de la tecnología, así como la participación en la sociedad digital. Las actividades, que se han dividido en 15 sesiones de trabajo presenciales de dos horas de duración, han estado dirigidas a 4º a 6º de Primaria y 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
Por otro lado, la Consejería de Educación también ha llevado a cabo actividades extraescolares en centros públicos del medio rural que han llegado a 3.404 escolares de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria. A través de ellas se ha facilitado el refuerzo educativo y la mejora de las competencias instrumentales a través de los saberes básicos de Lengua, Matemática e Inglés, siendo la competencia digital el cauce principal para su consecución.
Las actividades han constado de ocho sesiones de trabajo de dos horas cada una y la metodología didáctica empleada por el profesorado ha implicado un rol activo y participativo del alumnado, adaptada a sus propias experiencias, características y ritmos de aprendizaje, a través del uso de materiales y recursos digitales y tecnológicos variados.
Con estas medidas, el departamento que dirige Rocío Lucas garantiza, una vez más, la igualdad de oportunidades para que un servicio básico, como es la educación, siga prestándose en todo el territorio autonómico sin distinciones y con unos altos estándares de calidad.
11:45
10:54
1