El informe anual presentado por el Colegio de Economistas señala que 2015 fue un año positivo en Burgos, a pesar de que todavía seguimos inmersos en la crisis, un año en el que el principal valor positivo han sido las exportaciones de comercio.
El Colegio de Economistas de Burgos, de la mano de su decano, Carlos Alonso de Linaje, ha presentado el informe de la situación económica de la provincia de Burgos durante el año 2015, siendo en general un año positivo a pesar de seguir notando los efectos de la crisis.
Uno de los principales motores para la economía burgalesa ha sido la exportación en el sector terciario, que abre una puerta importante debido al superávit que muestra la balanza entre exportaciones e importaciones, aumentando ambas pero manteniendo una tasa de cobertura del 150%.
Por su parte, el sector primario sufrió una bajada en la agricultura ya que, a pesar de un incremento en los precios, hubo una bajada importante en la producción, especialmente de cereal, mientras el agroalimentario presenta una tendencia positiva que se ha venido abajo con la bajada de producción provocada por el incendio de Campofrío.
La automoción presenta una subida del 4%, con un incremento de matriculaciones en camiones de más del 65% mientras la producción eléctrica sube ligeramente impulsada por le energía eólica, que compensa la bajada de la hidráulica. Caso aparte es el de la construcción. Si bien muestra una tendencia positiva y de subida, este incremento viene producido por un incremento en la inversión de la Administración Pública, probablemente por la presencia de elecciones.
Uno de los problemas que afrontó Burgos y que, probablemente, tenga que afrontar en 2016, es la bajada del consumo interno. Para el Colegio de Economistas, es "lógico hasta cierto punto", debido a que la crisis llegó a Burgos "dos años más tarde" que al resto del Estado, por lo que la recuperación del consumo también tardará en llegar. Sin embargo, sí ven como positivo la creación de 3.000 puestos de trabajo en la provincia, aunque reconocen que los datos macroeconómicos, que son los que presenta el informe, muchas veces esconden la realidad de las familias.
De cara al futuro, Alonso de Linaje considera que el crecimiento dependerá de la estabilidad que proporcione el próximo gobierno, aunque esa influencia es limitada, ya que también dependerá de la situación económica del resto de Europa. Sin embargo, la perspectiva parece positiva y solamente variará el dato del crecimiento.
De cara a nuestra provincia, también se espera un año positivo, incluso superior a la media nacional, como demuestran los últimos datos.