La visita de una Delegación de CCOO Castilla y León a Bruselas va a servir para informar a los europarlamentarios españoles en el Parlamento Europeo sobre la evolución de la fábrica de Campofrío en Burgos.
La comitiva, encabezada por el secretario general, Ángel Hernández, lleva un informe sobre la reconstrucción de la planta que les será entregado a los parlamentarios españoles, además de a la Presidenta del Grupo II del Comité Económico y Social Europeo (CESE). La fábrica de Campofrío en Burgos fue destruida por un incendio en noviembre de 2014 y está previsto que, si las obras se mantienen al mismo ritmo que hasta ahora, vuelva a funcionar a finales de este mismo año, tan sólo dos años después del siniestro.
Con esta información, la Sección Sindical de CCOO en la factoría ha querido corresponder la amabilidad de los europarlamentarios españoles que recibieron a una delegación de Campofrío en el Parlamento Europeo el pasado año por estas fechas. En el infome se detalla la situación actual de las obras, con dos de las cuatro naves casi construidas, otra con los pilares ya en pie y la cuarta a la espera del acondicionamiento del terreno. También se explica la situación de la producción, derivada a los otros 7 centros de la empresa en España y en el extranjero, pero que no ha afectado gravemente a las granjas de porcino, distribuidas por la superficie de Castilla y León, que abastecen a Campofrío.
Pero, sobre todo, explica la situación de los 774 trabajadores y trabajadoras que se encuentran afectados por el cierre de la factoría. 175 de ellos están recolocados en otros centros de trabajo, 10 en empresas externas, 37 han causado baja por diversas razones en la compañía y 552 están en un Expediente de Regulación Temporal durante el tiempo que duren las obras de reconstrucción. El sindicato CCOO calcula que todos los trabajadores y trabajadoras afectados por el ERTE puedan reincorporarse al trabajo y que, incluso, pueda crearse más empleo ya que la fábrica tendrá capacidad para una mayor producción.
La Delegación de CCOO, en la que también está el secretario de Acción Sindical de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, se encuentra en el Parlamento Europeo también para presentar a la Comisión de Peticiones una propuesta para que se vigilen las deslocalizaciones de empresas, disfrazadas como quiebras, con el fín de que los cierres sean más baratos, como intento Jeld Wel en la fábrica de Puertas Norma en Soria. Igualmente presentarán una iniciativa para que las empresas se vinculen voluntariamente a un código de buenas prácticas que impida deslocalizar las industrias que proveen el escaso empleo de comarcas rurales especialmente sensibles como fue el caso de Pinares en Soria y Burgos.
23:39
18:46