El portavoz de la Plataforma de Afectados por la N-1, Rafael Solaguren ha reconocido que esta liberalización que llega con mucho retraso, se ha conseguido en buena medida por la presión social que ha realizado la Plataforma, ya que en los últimos meses los acontecimientos se han precipitado y no había ninguna intención de liberalizarla.
El portavoz de la Plataforma de Vecinos Afectados por la Nacional 1, Rafael Solaguren se ha mostrado satisfecho por la liberalización de la AP-1 (Burgos-Armiñón), programada para el 1 de diciembre y que permitirá a los conductores circular por esta vía sin tener que pagar peaje.
En este sentido, ha reconocido que esta liberalización que llega con mucho retraso, se ha conseguido en buena medida por la presión social que ha realizado la Plataforma, ya que en los últimos meses los acontecimientos se han precipitado y no había ninguna intención de liberalizarla.
Al respecto, ha manifestado que si la AP-1 se hubiera rescatado en el año 2005 y no se hubiera concedido una nueva prórroga se hubieran evitado muchas muertes en la Nacional 1, que a partir de ahora será una carretera mucho más segura.
Solaguren ha señalado que desde ahora y durante las próximas semanas será necesario un período de adaptación para que los conductores asumen que no van a tener que pagar por circular por esta autopista reconvertida en autovía, al tiempo que será necesario una vez levantadas las barreras, desmontar las cabina de peaje y regularizar los accesos.
El portavoz de la Plataforma confía en que pronto se verá que el tráfico en la Nacional 1 se hace más seguro ya que dejarán de circular una media de 5.000 vehículos pesados al día.
Aparte de la liberalización de la AP-1, Solaguren recuerda todavía que queda mucho por hacer en cuanto a los accesos a la autovía, algo que las Instituciones debería haber previsto desde hace varios años, al tiempo que ha manifestado comprender que los trabajadores de la empresa concesionaria quieran defender sus puestos de trabajo.
Sostiene que el rescate de la AP-1 es pionero con respecto a otras autopistas de España que siguen cobrado peajes después de que ha acabado su concesión, y acusa a los diferentes Gobiernos de haber dilapidado dinero público en rescatar autopistas deficitarias y no invertir en las que sí son necesarias. Aboga por eliminar los peajes discriminatorios y asegura que si el sistema de peajes es otro o todas son libres o gratuitas, en todos los sitios debe ser igual y considera que tal y como está ahora, deberían eliminarse en todas partes.
Rafael Solaguren se felicita porque la Plataforma nunca ha tenido color político y desde que se creó ha reclamado lo mismo con todos los gobiernos independientemente de su color político.
Asegura que "han logrado sacar los colores a todos los que han gobernado", al tiempo que indica que lo que ha hecho el Gobierno no ha sido nada excepcional, sino que se ha limitado a cumplir los que dice el BOE.
Respecto a la continuidad de la Plataforma en un futuro, Rafael Solaguren remarca que de momento, esperarán a ver cómo se funciona por la N-1, y si consideran que no son normales y que afectan a la seguridad de los conductores seguirán reivindicando lo que crean conveniente.
Los miembros de la Plataforma de afectados por la N-1 han organizado una fiesta para la medianoche del viernes al sábado, ya que será un día histórico para Burgos.
También en Briviesca y en Miranda de Ebro hay acciones programadas, al tiempo que acudirán a los peajes de Castañares, Rubena, Briviesca, Pancorbo, Ameyugo y Miranda.
Por su parte, desde la Subdelegación del Gobierno han difundido una serie de consejos para los conductores que a partir de ahora circulen por esta autopista. Entre ellos, prestar atención a los mensajes variables en los paneles luminosos de la autopista, seguir en todo momento las indicaciones de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico y respetar los límites de velocidad en el peaje a 20 kilómetros/hora y no detener el vehículo al pasar por los mismos.