El Ayuntamiento de Burgos apoya el proyecto de Polígono Circular en Villalonquéjar puesto en marcha por la Asociaciones de Empresarios del Polígono Industrial de Villaloquéjar, y que se basa en reutilizar como materia prima las diferentes clases de residuos que generan las propias empresas con el fin de realizar una gestión más eficiente y contaminar menos.
El presidente de la Asociación de Empresarios Polígono Villalonquéjar, Jorge Villaverde ha indicado que el proyecto de Polígono Circular que ha completado la primera fase, ha consistido en cruzar datos con 100 empresas del polígono con el fin de conocer los residuos no tóxicos que generan y que pudieran servir de materia prima para otras empresas, aprovechando las sinergias entre ellas y haciendo de este proyecto una iniciativa escalable.
En este sentido, el coordinador del proyecto, Juan José Martínez ha puesto en valor el trabajo realizado para llevar a cabo este estudio al tener que contactar con las empresas, conocer la clase de residuos que generan y saber qué destino tenían, con el fin de comprobar si los residuos basura podrían convertirse en materia prima.
Los datos que se han extraído son sorprendentes. Caballero ha señalado que se han contabilizado 245 clases de residuos con 79.000 toneladas computadas capaz de llenar 4.000 camiones al año. La mayoría de estos residuos corresponden a papel, cartón, metales, madera, pallets, chatarra y plástico. De ellos el 43% sí se valorizan, pero un 47% se abandonan o se tiran directamente al contenedor.
Caballero indica que a futuro este estudio se va a desarrollar con otras líneas de actuación e insisten en la necesidad de ampliarlo a más empresas, con el fin de generar ámbitos de actuación conjuntos, así como también trasladarlo a otros polígonos industriales de la ciudad.