SERVICIOS SOCIALES

Podemos denuncia falta de empatía del Equipo de Gobierno en los Servicios Sociales

marga arroyo podemos
Redacción BurgosNoticias 
28/03/2023 - 12:36h.

La portavoz de Podemos, Marga Arroyo ha asegurado que el Equipo de Gobierno "se ha dejado caducar el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio", que va a afectar a las retribuciones económicas que reciben las trabajadoras de este servicio, altamente feminizado. Ha recordado que existen dos tablas salariales, una de ellas conlleva una subida de salario de un 1% si se da continuidad a los contratos de las trabajadoras, en virtud de prorrogar el contrato del servicio y un incremento de un 3%, si se hubiera formalizado un nuevo contrato.

En este sentido, ha indicado que desde el Equipo de Gobierno aducen que no ha dado tiempo a elaborar unos nuevos pliegos del servicio, si bien Arroyo considera que la concejala ya sabía desde 2019 que los pliegos iban a caducar.

Sin embargo, la propia responsable del área, Sonia Rodríguez, ha desmentido "rotundamente" las afirmaciones de Arroyo. En su defensa, la socialista ha explicado que el contrato actual se firmó el 1 de marzo de 2021 por un periodo de dos años y otros dos posibles de prórrogas. "La primera prórroga se aprobó en febrero pasado, así que actualmente el contrato está vigente con esa primera prórroga", ha analizado la encargada de Servicios Sociales. Rodríguez ha explicado que con este alargue se tiene contrato en vigor hasta el 28 de febrero de 2024.

Además, según la socialista, antes de proceder a esta prórroga tuvo una reunión "con la mayoría del Comité de empresa de las auxiliares de ayuda a domicilio", donde parece ser que "manifestaron su acuerdo de proceder a la prórroga del contrato con el compromiso de que no habrá una segunda prórroga y se licitará un nuevo contrato antes de febrero del 2024".

En otro orden de cosas, Arroyo ha acusado al Equipo de Gobierno de falta de empatía administrativa a la hora de gestionar las 26 viviendas del Parque Municipal de Vivienda. Al respecto, ha acusado al Ayuntamiento de no pagar el alquiler de tres viviendas y de no pasar el recibo del alquiler a otras tres familias vulnerables desde 2021,  que asciende a 90 euros al mes y que están acumulando una deuda de 1.200 euros.

En este sentido, ha destacado que son familias que lo están pasando mal, aunque se les fraccione el pago desde el Servicio de Tesorería. Asimismo, ha denunciado que las altas en los suministros lo está haciendo las familias cuando debería hacerlo el Ayuntamiento, con el agravante de las trabas burocráticas a las que se tienen que enfrentar.

La concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez ha desmentido que sean seis viviendas las que están atravesando esta situación, sino que es tan sólo una en la que sí ha confirmado un impago por parte del Ayuntamiento a la entidad bancaria.

Al respecto, ha admitido desconocer porqué no se está cobrando el alquiler, aunque ha asegurado que se ha dado orden a Tesorería para que el pago se haga de manera fraccionada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad