Cuando restan tres días para que comience la huelga indefinida de basuras programada para la noche del 2 de abril, y ante la falta de acuerdo entre la empresa Urbaser y los trabajadores para fijar los servicios mínimos, el Ayuntamiento ha determinado estos servicios mínimos en una orquilla, entre el 50 y el 60% para los días de entresemana y el 95% para los domingos y festivos, según ha adelantado el concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño.
En este sentido, ha asegurado que estos servicios mínimos se establecen atendiendo a que la recogida de basuras y limpieza viaria es un servicio esencial y de salud pública. Estos servicios mínimos se han fijado para las próximas tres semanas con tres turnos de mañana, tarde y noche que se irán revisando cada semana, atendiendo también al legítimo derecho a la huelga de los trabajadores. De tal forma que:
Temiño ha garantizado que el servicio se prestará en la medida de lo posible a los burgaleses y ha indicado que las certificaciones del servicio que no se ejecute, acarreará una penalidad a la empresa del 10% y se priorizará la recogida de residuos antes que la limpieza viaria
Al respecto, el concejal de Medio Ambiente espera que en estos tres días que restan para el inicio de esta huelga, las dos partes, empresa y trabajadores lleguen a un acuerdo para evitar el conflicto, aunque ahora las negociaciones están rotas y las posturas muy alejadas.
Asimismo, ha indicado que los burgaleses no se merecen esta huelga y menos a las puertas de la Semana Santa cuando la imagen de la ciudad con la basura en las calles se vería seriamente afectada.
En esta línea, ha vuelto a reiteran que el Ayuntamiento nada tiene que ver en este conflicto que deben resolver la empresa y los trabajadores, antes de añadir que el Consistorio no puede modificar el contrato ni aumentar la masa salarial porque "la ley no se lo permite". Ha recordado que las reglas del juego eran conocidas al firmar el contrato hace ahora un año con Urbaser y ha asegurado que este acuerdo contempla una revisión de precios, pero en 2024, "el Ayuntamiento y los burgaleses no pueden poner la chequera encima de la mesa", ha aseverado Temiño.
Asimismo, ha manifestado que en caso de que la huelga no se pueda evitar, desde el Ayuntamiento de Burgos se ha previsto un dispositivo especial con las Fuerzas de Seguridad con el fin de coordinarse y que los trabajadores que así lo deseen puedan ejercer su derecho al trabajo sin recibir coacciones ni amenazas, al tiempo que ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se comporten de forma pacífica y no se produzcan actos vandálicos ni se dañe el mobiliario urbano.