SANIDAD

CSIF pide retirar los apellidos de las tarjetas del personal sanitario para frenar agresiones

Grado superior de Sanidad

El sindicato independiente ha registrado formalmente esta mañana la petición en la Consejería de Sanidad.

Redacción BurgosNoticias 
26/05/2025 - 17:29h.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado formalmente a la Consejería de Sanidad cambiar el modelo de tarjetas identificativas utilizadas por los profesionales de Sacyl. Pide que se eliminen los apellidos y otros datos personales no esenciales, en cumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y como medida preventiva frente a las agresiones que sufre el personal sanitario.

CSIF considera que la exposición de datos como nombre completo y apellidos, visibles en las tarjetas, puede facilitar la localización y contacto de esas personas fuera del entorno asistencial. "Hemos detectado situaciones de acoso, amenazas y uso indebido de estos datos personales, que han generado un grave estrés emocional y riesgo para muchos trabajadores", ha advertido Enrique Vega, presidente del sector autonómico de Sanidad de CSIF Castilla y León.

La propuesta, que ya ha registrado esta mañana el sindicato independiente, plantea la adopción de un nuevo formato de tarjeta que incluya exclusivamente el nombre de pila, la categoría profesional, una fotografía reciente y un código identificativo anónimo para el paciente, pero trazable internamente por la administración. Esta medida, asegura el sindicato, está alineada con el artículo 5.1.c del RGPD, que establece la necesidad de tratar solo los datos "adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario".

Asimismo, CSIF recuerda que el Estatuto Básico del Empleado Público garantiza el derecho a la intimidad personal, y que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a las administraciones a velar por la seguridad de sus trabajadores, también en materia psicosocial. "Proteger la identidad de quienes están en primera línea no es una opción, es una obligación legal y ética", recalca Enrique Vega.

La organización sindical ha pedido que esta modificación sea regulada mediante una instrucción formal, y que se promueva un canal de colaboración con los comités de Seguridad y Salud, delegados de protección de datos y organizaciones sindicales para validar el nuevo diseño. Esta iniciativa ya cuenta con precedentes en otras comunidades autónomas, como Asturias, donde se ha implementado con éxito y ha mejorado la percepción de seguridad del personal. "Castilla y León no puede seguir siendo espectadora pasiva de la creciente violencia contra el personal sanitario. Es hora de actuar con firmeza", concluye CSIF.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad