El programa está financiado con los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación y se enmarca en el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de descarbonizar e impulsar la sostenibilidad de la Red de Carreteras del Estado
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado tres contratos por un valor total de 29,56 millones de euros (IVA incluido) para reutilizar y fabricar firmes sostenibles en la Red de Carreteras del Estado (RCE) y así reforzar las condiciones de circulación y seguridad vial, mientras se avanza en el objetivo de reducir la huella ambiental. Esta iniciativa responde al objetivo del Ministerio de descarbonizar e impulsar la sostenibilidad de la red de Carreteras del Estado.
Se trata de una iniciativa novedosa para renovar, en esta primera fase, el firme de 114 km de la red de carreteras en Castilla y León, Murcia, Galicia, Asturias, La Rioja, Aragón y Cantabria con materiales reutilizados y sostenibles.
Los contratos forman parte del programa EFAPAVES, (Pavimentos Asfálticos Eficientes, por sus siglas en inglés), un proyecto integral que busca mejorar la seguridad vial, garantizar la durabilidad de las infraestructuras y reducir la huella ambiental del sector del transporte en línea con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad impulsados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Los contratos son mixtos e incluyen la redacción del proyecto de construcción y la ejecución de la propia obra, y se han licitado por lotes a través de 3 subprogramas para llevar a cabo hasta 13 actuaciones sobre un total de 114 kilómetros de diferentes carreteras de la Red de Carreteras del Estado, 93 de los cuales corresponden con carretera convencional mientras que 21 kilómetros son tramos de autovía.
Contrato 1 - 10,55 millones de euros: Asturias: 3,89 millones de euros para 16,3 km de las N-625 y N- 634. Cantabria: 1,52 millones de euros para un tramo de 6 km de la N-634. La Rioja: 2,37 millones de euros para un tramo de 5,2 km de la A-13. Pontevedra: 2,78 millones de euros para un tramo de 8,6 km de la N-640.
Contrato 2 - 9,07 millones de euros: Burgos: 2,72 millones de euros para un tramo de 6,5 km de la BU-30. Ourense: 1,86 millones de euros para un tramo de 11,1 km de la N-525. Murcia: 1,91 millones de euros para un tramo de 7,12 km de la N-345. Ávila: 2,59 millones de euros para un tramo de 13 km de la N- 502.
Contrato 3 - 9,94 millones de euros:Zaragoza: 2,47 millones de euros para un tramo de 7 km de la A-23.Zamora: 2,45 millones de euros para un tramo de 8,5 km de la N-122.Valladolid: 2,65 millones de euros para un tramo de 8,65 km de la N-620.Murcia: 2,36 millones de euros para un tramo de 15, 7 km de la N-342.
Así, se destinan 10,41 millones de euros a la renovación sostenible de 36,6 km de firmes en Castilla y León, 4,27 millones de euros para la renovación sostenible de 22,8 km de firmes en Murcia, 4,64 millones de euros para 19,7 km de firmes en Galicia, 3,89 millones de euros en Asturias, 1,52 millones de euros en Cantabria, 2,37 millones de euros en La Rioja y 2,45 millones de euros en Aragón.
Las actuaciones se financian a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del apartado de "Sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido", y contribuye directamente a los objetivos de descarbonización y modernización de la red viaria española, asegurando una movilidad más segura y respetuosa con el medio ambiente a largo plazo.