MUNICIPAL

Aguas de Burgos comienza un estudio integral para reducir los olores de la EDAR en el barrio de Villalonquéjar

edar

La investigación combinará mediciones de campo y un modelo de dispersión 3D para identificar los focos de emisión, evaluar la afección sobre el barrio y definir posibles medidas correctoras.

Redacción BurgosNoticias 
01/10/2025 - 10:04h.

La Sociedad Municipal Aguas de Burgos ha puesto en marcha un estudio pionero para diagnosticar y reducir el impacto de los olores en el entorno de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villalonquéjar, con especial atención a la afección sobre el propio barrio.

El proyecto contempla una doble metodología: por un lado, la medición directa de olores mediante equipos especializados, como los olfatómetros de campo Nasal Ranger, que permiten evaluar de forma objetiva la intensidad de los olores ambientales; y por otro, el uso del software de simulación de dispersión CALPUFF 3D, una herramienta avanzada que integra información meteorológica, datos de emisiones y condiciones de dispersión atmosférica para simular diferentes escenarios y prever el comportamiento de los olores.

El calendario de trabajo prevé que este 1 de octubre se realice la primera campaña de mediciones en el barrio de Villalonquéjar, con el objetivo de establecer el punto de partida de la situación actual. Posteriormente, los días 14 y 15 de octubre, se llevará a cabo la medición en los distintos focos de emisión de la EDAR, lo que permitirá alimentar el modelo de simulación y

determinar qué unidades de proceso concentran la mayor generación de olores.

Aguas de Burgos persigue con este estudio varios objetivos clave. Por un lado, establecer un diagnóstico preciso de la situación actual en materia de olores en la EDAR de Villalonquéjar. Además, se busca elaborar un documento técnico riguroso que sirva de apoyo a la toma de decisiones, basado en la técnica estandarizada de cuantificación de olor (UNE-EN 13725). Al mismo tiempo se quieren identificar las principales fuentes generadoras de olor, tanto actuales como futuras (como el futuro tanque de tormentas), que puedan causar un impacto más allá del recinto de la instalación. Y por último, evaluar la afección real sobre el barrio de Villalonquéjar, con el fin de priorizar medidas correctoras allí donde sean más eficaces.

Tras el análisis de los datos, se simularán distintos escenarios de actuación para comprobar la efectividad de las medidas correctoras y, en una fase posterior, se realizarán nuevas campañas de muestreo para verificar la reducción real de olores en el barrio.

El estudio, que supone una inversión de 13.990 euros más IVA, incluye la colaboración de la empresa Meteosim Solutions S.L., responsable de suministrar los datos meteorológicos locales obtenidos a partir del modelo Weather Research Forecasting (WRF). Esta información resulta esencial para recrear con precisión el comportamiento de los vientos y su influencia en la dispersión de olores.

Con esta actuación, Aguas de Burgos refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida de los vecinos, situando a Burgos a la vanguardia en el uso de tecnologías avanzadas para la gestión de impactos ambientales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad