LOCAL

Izquierda Unida Burgos exige al Ayuntamiento maquinas de recarga en paradas y Centros Cívicos

BUS RECARGA

Una campaña en redes denuncia la dejadez y la apuesta cuasi exclusiva por la iniciativa privada y la página web.

Redacción BurgosNoticias 
16/10/2025 - 19:07h.

A través de una campaña en redes sociales, que dejamos al final de este artículo, desde Izquierda Unida Burgos denunciamos que, tras más de 6 meses, el Ayuntamiento sigue sin dar fechas para la puesta en marcha de los puntos de recarga mediante maquinas en paradas y Centros Cívicos, así como el recorte de los sitios de recarga presencial.

Desde el 15 de febrero de este año, la ciudad no cuenta con las maquinas de autorrecarga de paradas y Centros Cívicos, después de que la empresa que las gestionara las desconectara. Y, aunque en un primer momento el consistorio estableció una red de 10 puntos de recarga presenciales, estos se han visto recortados.

El 15 de septiembre se redujeron a solo cuatro los puntos de recarga presencial, y el 17 de octubre se reducirán a tan solo dos, el C.C. Capiscol y las Oficinas de Servicio Municipalizado de Movilidad y Transportes (SMyT), sitios que solo cubren a una pequeña parte de la población de la ciudad. El resto de usuarias de la red tendrán que acercarse a un establecimiento privado o intentar recargar la tarjeta a través de una página web (o en su defecto la APP) que dista mucho de ser intuitiva.

Mientras eso sucede, seguimos sin tener fecha para la puesta en marcha de las máquinas de autorrecarga en las paradas y Centros Cívicos, o siquiera noticia de que estas vayan a volver a estar disponibles. Por eso, desde Izquierda Unida Burgos, exigimos que el Ayuntamiento las ponga en marcha a la mayor brevedad posible. La reapertura de estas máquinas supondría que quien necesite cargar la tarjeta lo pueda hacer cerca de donde va a montarse en el autobús y en cualquier momento del día

Así mismo, Izquierda Unida Burgos, también reclamamos que la gestión de las tarjetas, al igual que la del resto del Servicio de Autobús Urbano, sea 100% municipal, garantizando de esta manera el correcto funcionamiento de la red y evitando que la iniciativa privada nos meta en otro embrollo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad