CULTURA

‘Mario Muchnik, el fotógrafo’ recupera en Aranda el trabajo fotográfico del editor argentino con sus retratos en blanco y negro a escritores e intelectuales

Muchnik

El Ayuntamiento de Aranda de Duero y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua promueven en la Casa de Cultura este montaje del fondo expositivo del Instituto Cervantes. Está compuesta por 62 imágenes y comisariada por el poeta Marcos-Ricardo Barnatán

Redacción BurgosNoticias 
30/07/2021 - 19:53h.

El Ayuntamiento de Aranda de Duero y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua promueven en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura la exposición 'Mario Muchnik, el fotógrafo', muestra perteneciente al fondo expositivo del Instituto Cervantes, integrada por las imágenes en blanco y negro que el editor y fotógrafo argentino Mario Muchnik tomó durante más de medio siglo a escritores e intelectuales de todo el mundo. Distintos paisajes urbanos de temática literaria complementan a los retratos literarios que integran este montaje. El concejal de Cultura de Aranda de Duero, Emilio Berzosa, y el gerente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Luis González, han inaugurado esta exposición.

Comisariada por el poeta argentino Marcos-Ricardo Barnatán, la muestra perteneciente al fondo expositivo del Instituto Cervantes ofrece la oportunidad de acercarse a muchos de los escritores a los que Mario Muchnik conoció en su calidad de editor, que incluyen a integrantes del 'boom' literario latinoamericano como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa o José Donoso, y a clásicos de las letras hispanas como Jorge Luis Borges, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Alejo Carpentier o Ernesto Sábato. Escritores de otras lenguas como Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, André Malraux, Italo Calvino, Kenizé Mourad u Olivier Sacks tampoco fueron ajenos al objetivo de Muchnik.

Las 62 fotografías que integran este proyecto expositivo, tomadas en riguroso blanco y negro, carecen de escenografía preparada y transmiten al público una sensación de naturalidad. La exposición incluye también una selección de paisajes urbanos, en los que muchas veces se fija en el tema del libro y la lectura. Las imágenes forman parte de una selección de la colección fotográfica que el propio Muchnik donó en 2017 al Instituto Cervantes y que se han podido descubrir en las sedes del Instituto Cervantes de París, Viena, Cracovia, Varsovia y Belgrado.

Considerado como uno de los más importantes editores literarios de España, el argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931) es además un magnífico fotógrafo. Desde su infancia estuvo en contacto con muchos escritores —amigos de su padre, el también editor Jacobo Muchnik— con quienes ha mantenido en muchas ocasiones una relación de amistad durante toda la vida.

Muchnik, argentino de nacimiento, es hijo del también editor Jacobo Muchnik, que durante años estuvo al frente de Fabril Editores, una de las editoriales argentinas más importantes, que llegó a editar la primera gran novela de Ernesto Sábato 'Sobre héroes y tumbas'.

Mario Muchnik abandonó su país siendo muy joven para estudiar física en Estados Unidos y únicamente regresó a Argentina por viajes de trabajo o motivos familiares. Muchnik ejerció como físico en el Instituto Enrico Fermi de Italia, tarea que acabó abandonando para dedicarse a la edición, siguiendo así la estela iniciada por su padre. Poco después se estableció en Europa  residiendo durante años en ciudades como Roma, París, Londres, Barcelona y Madrid.

La colaboración que el Instituto Castellano y leonés de la lengua inició en 2020 con el Instituto Cervantes ha permitido que la exposición 'Mario Muchnik, el fotógrafo' iniciase una itinerancia por distintas localidades de Castilla y León. Esta muestra se inauguró en el Palacio de la Isla de Burgos, sede de la Fundación, a finales de julio de 2020 y permaneció hasta el 30 de octubre.

Posteriormente, este montaje se trasladó a Ávila (Sala del Episcopio, del 3 al 29 de noviembre de 2020) para viajar después a Soria (Palacio de la Audiencia, de 11 de enero al 12 de febrero de 2021; Salamanca (Palacio de la Salina, del 26 de marzo al 25 de abril); Valladolid (Casa Revilla, del 5 de mayo al 27 de junio) y El Burgo de Osma (Centro Cultural San Agustín, del 30 de junio al 27 de julio).

La exposición 'Mario Muchnik, el fotógrafo' permanecerá abierta al público en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Aranda de Duero hasta el próximo 25 de agosto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad