Como es habitual cada 28 de diciembre, el obispillo recorre el centro de la ciudad, pide al alcalde fortunas para Burgos y desea a los burgaleses felicidad y buenas acciones. Este año, aproximadamente 150 personas le han acompañado desde la plaza mayor en esta tradición.
La tradición del Obispillo cumple 22 años con sus mejores deseos para Burgos y a lomos de un caballo blanco
Ángel Rodrigo del Olmo, el Obispillo de este 2018, dice no entender de política, pero ha pedido al alcalde que Burgos aparezca en el mapa y es que a veces "aparece muy pequeño". También ha declarado en su reunión con el regidor municipal que se incentiven grandes tesoros como la Catedral de Burgos, de la mano de su VIII Centenario.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la ya tradicional recepción oficial al Obispillo, un estudiante de 5º de primaria del Fernando de Rojas que lleva en la Escolanía dos años. El Obispillo ha sido recibido por el alcalde y el concejal de fiestas, para posteriormente salir al balcón del Ayuntamiento a saludar a los 150 burgaleses que le acompañaban desde la Plaza Mayor.
Durante la recepción, ha recordado al actual alcalde que "Burgos tiene que estar en el mapa" y que para ello debe colaborar con el pequeño negocio y la industria de la ciudad.
Previo a este acto, a las 11:00 h, Ángel Rodrigo ha sido investido en el Monasterio de las Madres Salesas, y después ha visitado a los mayores de la Residencia Barrantes. Acto seguido, ha acudido al Belén de la Catedral, desde dónde ha partido la comitiva hasta el Ayuntamiento, pasando por el Espolón.
El Obispillo, como ya es tradicional, ha recorrido el camino montado en un caballo blanco, repartiendo caramelos entre los niños. Durante toda la celebración han acompañado al Obispillo, su vicario Carlos Javier Valle y los secretarios Andrés González, Carlos Ruiz y Edgar Corral.
Al finalizar la recepción, la escolanía ha deseado las navidades "como mejor lo sabe hacer": cantando.
La del Obispillo es una tradición que proviene de las catedrales europeas y que en Burgos se remonta al siglo XV. Después, desapareció con el Concilio de Toledo, para volver a retomarse y desaparecer hasta que finalmente la recuperó en 1996 quien fue el director de la Escolanía Luis Corbí.
21:29
19:31