Para los integrantes de las cofradías, esta programación representa la oportunidad de conocer la Semana Santa burgalesa y poner en valor su historicidad. Algo de lo que están seguros es de que "el pueblo burgalés responde".
Desde el sábado 23 de febrero hasta noviembre, disfruta de la historia de la Semana Santa burgalesa con "75 años de pasión". Las cofradías de Nuestra Señora de la Soledad y de Santiago, la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a cuestas y la Real Hermandad de la sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores se unen para celebrar su historia y su 75 aniversario.
A lo largo de estas jornadas, se llevarán a cabo las actividades corrientes de la Semana Santa, sin embargo, las 3 cofradías se han unido para ofertar una programación única en Burgos.
Entre ellas, el cofrade, Alfonso Díez, destaca la procesión del Domingo de Lázaro, el 7 de abril, en la que participarán las 3 imágenes.
A lo largo del acto, las Bandas de Cornetas y Tambores interpretarán la Marcha: "Soledad, Camino y Dolor", del músico Javier Centeno. Un acto que aúna por primera vez a las tres bandas.
Del mismo modo, Díez señala dentro de la programación la exposición conmemorativa de las cofradías, que tendrá lugar en el Consulado del Mar, desde el 9 de marzo hasta el domingo 24.
Esta muestra reúne material histórico de la Semana Santa burgalesa, con los elementos más representativos de las cofradías organizadoras.
Asimismo, se llevarán a cabo dos ponencias. El viernes 22 de marzo se conocerá de primera mano el proceso de restauración de las imágenes de la devoción, mientras que el viernes 5 de abril se conocerá la historia de la Semana Santa burgalesa.
Otro de los actos que más acogida tiene en el programa "75 años de pasión" es el concierto-homenaje del domingo 10 de marzo en el Teatro Principal. En este acto, se unen el Coro Universitario y la JOSBU para interpretar la armonización de las 7 palabras de Palazuelos de la Sierra.
Su creador, Javier Centeno, asegura que tiene una raíz claramente castellana, "se trata de un diálogo entre Cristo y la virgen a los pies de la Cruz".
La pieza alterna las voces masculinas y femeninas, con dos solistas femeninas, que recuerdan a cantos pasados.
Para los integrantes de las cofradías, esta programación representa la oportunidad de conocer la Semana Santa burgalesa y poner en valor su historicidad. Algo de lo que están seguros es de que "el pueblo burgalés responde".
19:14
19:10