TRADICIÓN

Burgos celebra un año más el Día del Dulzainero

estatua-burgos-dulzainero-y-tamborilero
Redacción BurgosNoticias 
17/12/2021 - 18:38h.

La Asociación Cultural Amigos de la Dulzaina, en colaboración de la Escuela Municipal de Dulzaina un año más organiza el DÍA DEL DULZAINERO, una cita en el calendario burgalés que este año cumple su 35 edición tras dos años sin celebrarse por la pandemia.

Durante estos 35 años han pasado por Burgos más de 150 agrupaciones de dulzaineros y más de mil doscientos instrumentistas.

Cada año dan a conocer formaciones de dulzaineros de nuestra provincia, comunidad y de otras comunidades. De esta forma conocemos las formas musicales que tanto en nuestra región como en otras rondan alrededor de este instrumento tan nuestro como es la DULZAINA.

El DÍA DEL DULZAINERO es una fiesta en homenaje a todos los que han tocado y tocan este instrumento. Es un recuerdo a nuestros mayores que nos han legado este instrumento y un apoyo a los que hoy siguen sus pasos.

Cada año este día sirve para ver nuevas generaciones de dulzaineros que toman el testigo y a su forma y dentro de sus posibilidades realizan nuevas melodías y piezas recreando nuevas formas para este instrumento, sin olvidar de las ya célebres piezas.

Este año el festival tendrá un recuerdo al dulzainero burgalés Justo Obregón fallecido recientemente.

El Día del Dulzainero cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Cultura y Turismo del a Ayuntamiento de Burgos.

Este sábado 18 de diciembre se darán cita en Burgos dulzaineros con las siguientes actividades:

-        12:00 a 12:20 horas. Concentración en la estatua de los dulzaineros en la Calle San Lesmes.

-        12:25 horas. Ofrenda de un ramo de flores en recuerdo a todos los dulzaineros que nos han trasmitido su acervo cultural. Estatua de los dulzaineros en la Calle San Lesmes.

-        12:30 horas. Pasacalles por el centro histórico de la ciudad.

-        19:30 horas. Festival de Dulzaina en memoria al dulzainero burgalés fallecido recientemente D. Justo Obregón. Capilla de música de las Bernardas (libre hasta completar el aforo)

Grupos participantes en el festival:

Amigos de la Dulzaina y Escuela Municipal de Dulzaina de Burgos

Dulzaineros Folclore Plaza Castilla. Madrid

Grupo de Dulzaina "A por ellos" Cuellar. Segovia

Banda de Dulzainas de Ávila

ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DE LA DULZAINA

La Asociación Cultural Amigos de la Dulzaina se funda el 22 de noviembre de 1985, Festividad de Santa Cecilia Patrona de la música, por un grupo de jóvenes emprendedores burgaleses empeñados en promocionar, impulsar, fomentar y exaltar los valores culturales de la música tradicional de nuestra tierra y muy especialmente por la dulzaina y su fiel acompañante el tambor o caja.

Fue la primera asociación con estos objetivos que se creaba en nuestra ciudad y en Castilla y León. Por ella han pasado y están dulzaineros y amantes de éste instrumento tan nuestro.

ESCUELA MUNICIPAL DE DULZAINA

La puesta en marcha de la Escuela Municipal de Dulzaina se aprobó el 14 de agosto de 1979 por la Comisión de Enseñanza y Cultura del Ayuntamiento de Burgos, si bien fue dos años antes, en 1977, cuando desde la Comisión de Festejos y Cultura Popular comenzó a gestarse la idea de crear una Escuela Municipal de Dulzaina con el fin de mantener y conservar este instrumento en trance de desaparición.

En esa fecha, solamente existían siete dulzaineros con residencia en Burgos capital y cuatro en la provincia.

Su primer director fue Miguel Ángel Palacios y sus primeros profesores Teófilo Arroyo y Simón Altable.

A Miguel Ángel Palacios le han sucedido Alberto Arnaiz Ortiz, Teófilo Arroyo Callejo y Miguel Alonso Gómez, que ocupa el cargo desde el 22 de febrero de 1989.

La ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS D ELA DULZAINA Y LA ESCUELA MUNICIPAL DE DULZAINA DE BURGOS van a interpretar:

-        Pasacalles Letonia de German Alameda Berrojalviz

-        Danzas de Burgos versión del grupo La Musgaña

DULZAINEROS "FOLKLORE PLAZA CASTILLA". Madrid

En el año 2.000 Fernando Llorente, músico integrante del grupo "Hexacorde" y "Los Talaos", crea en Madrid la Asociación Cultural "Folklore Plaza Castilla", inicialmente para promocionar la Dulzaina Castellana y poco después, acompañados de los mejores Músicos, convertirse en un Centro de Referencia en la transmisión de la Música y la Danza tradicional.

De la mano de uno de estos grandes maestros, Javier Barrio, se logró crear una formación musical que ha fusionado principalmente el instrumento de la Dulzaina Castellana con el resto de instrumentos de carácter tradicional y algunos clásicos.

El resultado ha sido la grabación de 2 Trabajos Discográficos: "En Fasostenido" y "En Solbemol", este último grabado recientemente durante la primavera de la pandemia. En ambos, ha quedado patente una muestra del mejor repertorio tradicional castellano, acompañado de algunas piezas orientales, judías, balcánicas o de bandas americanas y brasileñas.

Todos los participantes de este proyecto tienen en común la pasión por romper moldes basándose en la tradición con temas variados y bien hechos. Tienen casi todo lo que uno desea: "tradición, renovación, virguerías, tímbrica, energía y expresividad".

Interpretan:

Pensando en Ti (Bolero) Blas Coscollar.

-Danza de Baquerín. {Palencia)

-El Patillas. Pasodoble (Diego Galaz)

-Polka Säkkijärven. (Finlandia)

-Pepita Greus. (Pasodoble)

Grupo de Dulzaina "A por ellos" Cuellar. Segovia

Desde Cuellar (Segovia) llega el grupo A por ellos, formado por Mari Carmen Riesgo y Juan José Sanz, como dulzaineros.

BANDA "DULZAINAS DE ÁVILA"

La Banda "Dulzainas de Ávila", nace en el año 2004 y tiene su origen en la Escuela Municipal de Música de Ávila, donde la dulzaina es uno de los instrumentos pilares del

funcionamiento del Centro.

Durante el paso de los años este grupo de amigos y compañeros, ha representado a la ciudad de Ávila en infinidad de actuaciones que han tenido lugar dentro de nuestro ámbito local provincial, nacional e internacional; además el interés y estudio de los alumnos de este instrumento, ha hecho que la dulzaina de Ávila vuelva a despertar y resurgir de esa época donde el papel de dulzainero representaba a un músico antiguo y nómada, perdido entre todos los demás instrumentos.

La música que actualmente trabajamos, pasa por multitud de estilos, sin olvidar nunca nuestra raíz más tradicional y folk, pero con miras a la expansión y difusión de la dulzaina como un instrumento de fusión con otros clásicos y eléctricos modernos, totalmente apto para concierto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad