Durante la firma del convenio entre las fundaciones Caja de Burgos, 'La Caixa' y VIII Centenario para 2022, se han desvelado iniciativas o propósitos para el próximo año.
El presidente de la Fundación VIII Centenario, Mario Iceta, ha recordado que desde el 2018 ha habido un retorno económico para Burgos de más de 40 millones de euros.
Para 2022 seguirán con una programación cultural, pero destacan por encima de todas la restauración de las vidrieras de la Capilla de los Condestables, para la que aún están buscando a quién encargársela. Contará con un presupuesto de 500.000 euros.
La Fundación considera que hasta ahora "está a medio gas", ya que cuenta con unos vinilos y no tiene nada que ver con la luz que podría entrar con las piezas de cristal que se guardan. En buen estado según el presidente del Cabildo, Vicente Rebollo.
Por otra parte, han querido disculparse con la ciudadanía tras el malentendido que hubo con las entradas para la visita nocturna. Iceta ha querido tranquilizar a los burgaleses y asegura que es una iniciativa que permanecerá en el tiempo y por lo tanto, no caducará a mediados del año 2022, cuando concluyan los actos de la Fundación.
Para este tiempo, las fundaciones Caja de Burgos y 'La Caixa' aportan 100.000 euros. El director general de la Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero, ha destacado que será un año "potente", y el último, tras la ampliación del Año Jubilar.
Destacan además otras apuestas por la Catedral por parte de ambas, como las restauraciones de las galerías sur y este o la Capilla del Corpus Cristi; así como las galerías oeste y norte, la Sillería del Coro, el Claustro Bajo y la intervención en la Nave Mayor, estas con la colaboración de la F. Caja de Burgos.