La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) ha presentado los resultados de su último Índice de Confianza Empresarial de la provincia, correspondiente al segundo semestre de 2021.
El vicesecretario de FAE, Íñigo Llarena, cree que podría resumirse en "luces y sombras" ya que más de la mitad de las empresas han mejorado su situación económica, con un incremento en las exportaciones del 15%, pero por el contrario el mercado burgalés está por debajo de la media de Castilla y León y España.
Por su parte, el tesorero de FAE, Ignacio San Millán, ha comentado que "la situación aún está lejos de estabilizarse", solo el 25% obtiene mejoras respecto a la situación prepandemia.
Además, una de cada tres empresas ha incrementado su plantilla, lo que sitúa la provincia en una situación similar a la de 2018. El optimismo de los empresarios (el 40% espera mejorar) no se traduce en el empleo, solo una de cada cuatro creará puestos de trabajo. Apuestan por el mantenimiento de los ya contratados.
Esto se ve directamente relacionado por la COVID, los más afectados son el sector industrial, servicios y construcción. También afecta al tejido empresarial la falta de materiales (cuyo fin previsto será en 2023) y el incremento de las materias primas, el IPC o el precio de la luz y el combustible, quizá más preocupante que la inflación de la energía. Pese a ello, Burgos está preparado para hacer frente a esta situación inestable.
Sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, no ha tenido influencia en la situación de Burgos, el 90% de las compañías reconoce que "no le ha afectado especialmente".
Finalmente, la secretaria de FAE, Emiliana Molero, ha comentado que según se refleja en el Índice, preocupa la reforma laboral, el sistema de autónomos, el cambio del régimen fiscal de empresas y la subida del SMI.
No obstante, la futura llegada de los Fondos Europeos podrá ser un gran respiro para el mercado burgalés. Espera que los trámites sean sencillos y pide a las empresas que superen las posibles dificultades y recurran a estas convocatorias.
La repercusión de estas ayudas será estudiada a principios de 2023, porque "hasta que llegue" pasará un tiempo y de manera prematura no se tendrán resultados útiles o eficaces.
19:33
19:28