SOCIEDAD

Ayuda a domicilio se estabiliza pero aumentan “notoriamente” en un 23% las horas prestadas

sonia rodriguez

La concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, ha presentado el balance de la Ayuda a Domicilio que presta el Ayuntamiento. De esta memoria se saca la conclusión de que se ha estabilizado el número de usuarios a cerca de dos mil, ya que durante el año 2019 hubo 2.015 expedientes activos, mientras que en 2022 fueron 1.970 en total.

María C.
07/03/2023 - 11:39h.

No obstante, el envejecimiento de la población ha llevado al incremento de las horas requeridas, que han subido más de un 22'6%. De las 236.000 de 2021 se ha pasado a las 287.00 del año pasado. Para todo ello se cuenta ya con más de 200 auxiliares.

Rodríguez ha destacado también que el número de expedientes activos no habla del número de personas atendidas, puesto que no se cuentan las suspensiones temporales del servicio por hospitalizaciones o vacaciones, por ejemplo.

En este sentido, de los 1.970 expedientes de diciembre se atendieron realmente a 1.074 personas. Cabe recordar que este servicio se puede prestar por las mañanas, noches o festivos, en función de la dependencia de la persona.

En términos de población, el arquetipo habitual son mujeres, que viven solas y mayores de 90 años. A este dato hay que añadir que el envejecimiento poblacional también se nota en los barrios, ya que en Gamonal ha incrementado el servicio en un 15% y en el CEAS Río Vena un 14'35%. Con esto el Ayuntamiento ha identificado que las zonas antiguamente consideradas familiares han cambiado y envejecido, porque los más jóvenes se han mudado a otros entornos.

Por otro lado, esta Memoria de Ayuda a Domicilio refleja un 14'5% de renuncias. Para Rodríguez esto tiene dos motivos, el primero de ellos que personas con rentas altas deciden contratar personalmente el servicio, el segundo de ellos que los tiempos de resolución son excesivamente elevados, y es que si no es urgente puede tardar más de 90 días.

En términos de presupuesto ha supuesto a las arcas municipales 5'2 millones de euros, aumentando en el último año un millón y siendo el segundo contrato más importante del Ayuntamiento (después de basuras). Si bien, está financiado por las cuotas de los usuarios (un 20%) y la Junta de Castilla y León (62%), pero para Rodríguez la cuantía que llega desde la administración regional está lejos de cubrir las necesidades municipales, ya que "no es razonable" que no pague el 100% o que no aumente la ayuda en la misma medida que crece la demanda.

Por otro lado, los Servicios Sociales también han prestado la Teleasistencia a 2.121 usuarios y comida a domicilio a 738 burgaleses, ambos duplicándose en los últimos años, sobre todo el de comidas, que ha aumentado un 12% en la última anualidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad