SOCIAL

La pobreza se agrava y Cáritas aumenta en un 18% sus intervenciones: "estamos totalmente saturados"

Jorge Simón, Mario Iceta y María Gutiérrez caritas
Jorge Simón, Mario Iceta y María Gutiérrez

A lo largo del pasado año 2022 Cáritas Burgos atendió a 6.956 familias, lo que supone un total de 10.512 personas beneficiadas y casi 90.000 intervenciones.

María C.
14/06/2023 - 11:07h.

En el balance de esta memoria, el arzobispo, Mario Iceta, ha pedido a la gente que abra "la mente, la mirada y el corazón" a la realidad social, puesto que la sociedad de hoy en día "está desvinculada" y las personas excluidas son "invisibilizadas".

Ejemplos de esto habría de sobra, como cuando se dice que no hay mano de obra aunque en realidad sí hay gente cualificada, pero en situación irregular, ha apuntado Iceta. Esto necesita una solución, un cambio de miras, ha pedido, porque "no deja de ser un incongruencia". No obstante, y lamentablemente, sus actuaciones han incrementado un 18% en el último año, eso sí, si se tiene en cuenta el año prepandemia, es decir, 2019, también habría aumentado, pero en un 5%.

Si bien, centrados en la memoria de Cáritas, su coordinadora de Acción Social, María Gutiérrez, ha explicado que la vuelta a la "supuesta normalidad", la inflación y la guerra en Ucrania ha marcado el año, donde un 32% de los atendidos ha acudido por primera vez a la organización y donde han subido un 22% las ayudas directas (casi 585.000€).

Del total de más de 10.500 personas, el 62% son extranjeros y en el 50% de los hogares hay menores en el núcleo familiar, algo que preocupa especialmente.

Se debilitan las aportaciones de donativos, parroquias, campañas y entidades privadas

Además, otra de las variables que ha destacado es que cada vez más acuden personas con mayor nivel de estudios, algo que ha aumentado de un 20 a un 26%.

Por mayor volumen de trabajo, lidera el ranking el servicio de acogida, con 4.000 personas atendidas, lo que supone en esta ocasión un incremento del 17% con respecto a 2021, también predomina el programa de personas sin hogar, con 1.131 benefactores. En este sentido, Gutiérrez ha alertado de que desde Cáritas perciben "tensión" porque no hay capacidad para dar acogida a todos, están "totalmente saturados", no necesariamente por un aumento de pobreza extrema, sino porque dan cobertura a más situaciones de desigualdad y eso impide que tengan espacio de residencia. Esto es porque "el resto del sistema no funciona".

En el área de infancia, han habilitado cinco centros de trabajo y efectuado cinco experiencias. Gracias a ellas, han atendido a 922 menores.

Como siempre en estas memorias Cáritas ha aprovechado para analizar factores sociales que están desatendidos, como la política migratoria y la vivienda, que supone un "factor de desigualdad terrible", así que Gutiérrez ha apostado por un impulso del alquiler social.

Trabajar en ello puede mejorar los niveles de vida generales, y facilitar el trabajo de Cáritas, que solo en este pasado año ha invertido más de 4'2 millones, en parte por la inflación de precios, suministros y la situación social de las personas, ha explicado el director de Cáritas, Jorge Simón.

Esto ha provocado que haya aumentado en un 15% el coste de los cursos de empleo, se haya invertido 3'8 millones para programas de acogida parroquial o más de 100.000 euros en ayudas directas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad