HISTORIA

‘La casa del empresario’, el nuevo libro presentado por FAE que narra su historia

FAE libro

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos ha presentado un nuevo libro titulado 'La casa del empresario: todas las vidas del 1 del plaza de Castilla', donde se narran todas las actividades que se han llevado a cabo de puertas para dentro en el edificio en 100 años de historia

Leire Campos Rubio
14/12/2023 - 12:10h.

El presidente de la FAE, Miguel Ángel Benavente, ha realizado una breve introducción en la que ha explicado cómo nació el inmueble concebido para albergar viviendas en 1927 en uno de los barrios más adinerados de la ciudad y su posterior transformación en un hotel: el María Isabel.

Los autores materiales de los textos y de la recopilación de imágenes son Roberto Peral y Victoria Romero, que han creado un libro de lectura ágil y provisto de mucho apoyo visual. Peral ha comentado que el edificio se inaugura en los Felices Años 20 como un lujoso hotel, para más tarde, en 1936, transformarse en Cuartel General de las tropas alemanas cuando Burgos se convirtió en ciudad estratégica durante la Guerra Civil. Después del fallecimiento de Franco, vuelve a sufrir una transformación y pasa a ser sede sindical de Comisiones Obreras. Ya en el siglo XXI nace como la Casa del Empresario.

Historia aparte, Victoria Romero ha manifestado que, dentro del libro, hay pequeñas historias y datos anecdóticos, y todos los capítulos explican cómo se va desarrollando el mundo empresarial en cada época.

El trabajo de redacción y producción comenzó hace casi un año, en enero de 2023, cuando lo abordaron realizando trabajo de campo. "La fachada y la estructura siguen igual", ha declarado Romero, "pero por dentro ha cambiado mucho", especialmente después de la Gran Reforma que acometió FAE.

El laborioso trabajo de recopilación de imágenes se llevó a cabo investigando el Archivo Histórico Provincial de Burgos, el Archivo Municipal y el Archivo de la Diputación Provincial, además de consultar la Biblioteca Nacional de España y la Agencia CIFRA, donde había fotografías durante la Guerra Civil en Burgos.

Como curiosidad, en 1920, había 30.000 habitantes en la ciudad, para ascender hasta los 115.000 durante la contienda. En la posguerra el número descendió acusadamente hasta los 60.000, para terminar estabilizándose en 138.000 en época de la Constitución de 1978.

El libro se distribuirá entre los miembros de la Asociación Empresarial y se ofrecerá a todo aquel que tenga curiosidad por verlo, aunque no se pondrá a la venta al público.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad