La primera semifinal de esta sección, que reunirá en el Teatro Principal de Burgos creaciones danza contemporánea y urbana con 14 producciones en liza, se celebrará mañana miércoles 23 de julio a las 20.00 horas. Fuera de concurso, la bailarina Irene Morales será la protagonista de la gala de apertura con la puesta en escena del montaje 'Veredicta'. Ayer lunes, la escalinata del CAB fue escenario de la última jornada del festival Danza en el Camino, que concluyó con la entrega de los galardones del público. El primer premio, ex aequo, recayó en el coreógrafo español Mario Bermúdez y en los taiwaneses Hsin-Hsuan Yu y Szu Shihmin. El Certamen ha dado también a conocer esta mañana el palmarés del concurso 'Burgos T-Mueve', dedicado a las coreografías grabadas con dispositivos móviles. El premio del jurado ha sido para la creadora y bailarina Esther Casterá por la obra 'Unfolded'.
Siete producciones de creadores procedentes de España, Francia, Italia, Cuba, Estados Unidos y Taiwán abren mañana miércoles, 24 de julio, en el Teatro Principal (20.00 horas), la sección que el 24º Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York dedica a la danza contemporánea y urbana. Serán las primeras propuestas a escena de un concurso que pondrá en liza las 14 coreografías que se disputarán los galardones del jurado oficial. Fuera de competición, el público podrá disfrutar, además, de la representación de 'Veredicta', una obra de la bailarina Irene Morales, artista invitada a la gala de apertura. Su montaje reivindica la búsqueda de la libertad y la autenticidad de todas esas mujeres que se ven obligadas a luchar contra los estereotipos, las normas establecidas y las expectativas sociales.
La competición arrancará con 'Tú, yo, y entre medio nosotros', una pieza con la que Enrique López Flores reflexiona sobre las posibilidades que nos ofrece viajar solos, un camino -reconoce- «de dos direcciones. El viaje en sí no tiene un verdadero objetivo y, muchas veces, cuanto más intentamos perseguirlo más nos damos cuenta de que no existe». 'Tú, yo, y en medio nosotros' es el relato de un alto en ese camino, un encuentro fugaz e íntimo que es también una despedida. A continuación, llegará el turno para la pareja franco española que forman Sophie Antoine y Oscar Alonso, quienes competirán con 'Visceral', una obra que explora las respuestas automáticas e incontrolables del cuerpo ante emociones intensas como el miedo, la alegría, la ira o la sorpresa. A través del movimiento, los bailarines encarnan latidos acelerados, temblores, tensión y sudoración, reacciones instintivas ante extremos emocionales.
El público también podrá disfrutar de la puesta en escena de 'Ek ong kaar', que firma el coreógrafo cubano Mario Sergio Elías Leyva. Su espectáculo aborda la transcendencia del ser a la conciencia, un concepto, explica su creador, que «solo he podido comprender y experimentar a través del Kundalini Yoga». Otra de las propuestas a competición es 'Courage. Bad luck doesn't exist', una producción de los coreógrafos italianos Matteo Vignali y Noemi Dalla Vecchia, integrantes de Vidavè Company. ¿Existe realmente la mala suerte o es sólo nuestra mente y todo lo que ocurre a nuestro alrededor, en el mundo y en el universo sobre el que no tenemos ningún control, lo que nos asusta? se preguntan los coreógrafos. Esta reflexión es el punto de partida de una obra que nos invita a buscar ese coraje necesario para calmar los pensamientos negativos o caóticos.
La jornada proseguirá con 'The Passenger', un proyecto escénico dirigido por el estadounidense Nikolaos Doede e interpretado por Chiara Zincone y Álvaro Olmedo. La penúltima propuesta de esta primera semifinal es '0.4mm' y lleva el sello artístico de la dominicana Evelyn Tejeda. Un recurso tan cotidiano y sencillo como una blusa es la inspiración para la creadora, que se acerca al tejido como si fuera su propia piel para preguntarse ¿me siento cómodo con ella, cómoda con lo que soy? ¿Realmente sé quién soy o qué quiero? La gala se cerrará con el coreógrafo taiwanés Lai Hung-chung, quien presenta 'Push and Pull'. Bailada por Wu Shin-Jie y Chiu Po-sheng, la pieza explora la contradicción entre el control y la rendición, examinando cómo los cuerpos navegan entre la resistencia y la aceptación.
PREMIOS DE DANZA EN EL CAMINO Y 'BURGOS T-MUEVE'
La escalinata del CAB era ayer lunes escenario de la última jornada del festival Danza en el Camino, que concluía con la entrega de los galardones del público. El primer premio, ex aequo, era para 'Kowaw', un dúo de los taiwaneses Hsin-Hsuan Yu y Szu Shihmin, y 'Adama', un trabajo para tres bailarines del creador español Mario Bermúdez, fundador y director de la compañía Marcat Dance. El festival ponía así punto y final a una ruta coreográfica que ha recorrido 19 municipios de ocho provincias de Aragón, La Rioja, Castilla y León, Galicia y País Vasco.
Otra de las competiciones que convoca el Certamen, la que reconoce las mejores piezas de danza grabadas con dispositivos móviles, también ha fallado su palmarés. El premio del jurado ha recaído en la coreógrafa y bailarina Esther Casterá por la obra 'Unfolded'. Por su parte, el primer premio del público, otorgado a través de las votaciones recibidas en los perfiles en redes sociales del Certamen, ha distinguido al creador cubano Lázaro Alejandro Batista, componente de la compañía Prisma Dancetheater, por la pieza 'Evidencia'. El segundo galardón ha sido para la propuesta coreográfica presentada por el colectivo H3B, mientras que el tercer y último premio ha ido a parar a Lycan Dionisi.
20:21
19:45