CICLISMO

Corredores del Burgos BH para la Vuelta Ciclista España

Burgos BH

El equipo morado acude con un equipo muy joven y con un representante burgalés a su séptima participación en la prestigiosa gran vuelta española que arranca este sábado en el Piamonte italiano

Redacción BurgosNoticias 
18/08/2025 - 12:21h.

El esperado regreso a la Vuelta a España por séptima vez en su historia y tras un año de ausencia. Una de las carreras ciclistas más importantes del mundo arrancando por primera vez desde Italia, en la región del Piamonte. Buscando sorprender desde las escapadas, peleando en los finales de etapa y soñando con el triunfo que ya lograron en 2019.

El equipo burgalés destaca por su juventud, con una edad media de 24 años y con hasta tres corredores que debutarán en una gran vuelta en su primer año como profesionales. De hecho, solo uno de los elegidos sabe lo que es correr La Vuelta en el pasado. Se trata de Eric Fagúndez, que ya compitió en 2023. El campeón uruguayo de contrarreloj será uno de los ciclistas a seguir en la alta montaña, tras una temporada en la que ha sido segundo en el Gran Premio Castellón y quinto en O Gran Camiño.

El otro corredor sudamericano, también disputará La Vuelta. Sergio Chumil seguirá haciendo historia para Guatemala y se estrenará en la prestigiosa carrera de tres semanas. También campeón nacional de contrarreloj, ya sabe lo que es ganar este año, algo que logró en la cuarta etapa de O Gran Camiño con final en O Cebreiro.

Pese a su juventud, uno de los veteranos del equipo será el arandino Mario Aparicio, que debutará en una grande en su quinto año en la estructura. De esta manera, el equipo contará con un representante burgalés en la carrera más importante del año. El corredor de Aranda de Duero llega tras rendir a un altísimo nivel en la Vuelta a Burgos, donde acabó 12º. Este año también ha alzado los brazos en el Tour de Sharjah y firmó una gran actuación en los Campeonatos de España con sendos top-10 en las pruebas en ruta y contrarreloj.

Quien también se ganó con creces un puesto en La Vuelta tras su gran actuación en la Vuelta a Burgos es Carlos García Pierna. El madrileño se hizo con el maillot rojo de los escaladores en la carrera de casa tras brillar en las escapadas.

Aunque si hablamos de un hombre que se desenvuelve a la perfección en las escapadas no sería otro que Sinuhé Fernández. Un corredor de equipo siempre dispuesto a trabajar para sus compañeros. Será uno de los hasta seis ciclistas formados en el Equipo Cortizo que correrán la gran vuelta española, lo que confirma la apuesta del equipo morado por la cantera.

El hombre rápido del equipo de cara a las llegadas al sprint será Daniel Cavia. El velocista vallisoletano llega en buena forma tras la Vuelta a Burgos, donde fue 12º en la volata de la cuarta etapa, además de protagonizar una escapada el día previo.

El más joven del equipo será Hugo de la Calle, una de las grandes promesas del ciclismo nacional, que la pasada temporada se proclamaba campeón de España en categoría sub-23. Un corredor polivalente, buen escalador y con punta de velocidad.

Completa la alineación José Luis Faura, escalador murciano que ha brillado en su primer año como profesional.

Finalmente, no será de la partida José Manuel Díaz como consecuencia de la fractura de clavícula sufrida en la reciente Vuelta a Burgos.

La 90ª edición de La Vuelta comenzará por primera vez en su historia en Italia, en la norteña región del Piamonte, con tres etapas disputadas íntegramente en suelo italiano. El cuarto día se cruzarán los Alpes para llegar a Francia y el quinto día la carrera se trasladará a España para vivir la primera contrarreloj por equipos. Los Pirineos acogerán las primeras grandes etapas de montaña y la semana inicial de carrera se cerrará en La Rioja. La cornisa cantábrica será la protagonista en el ecuador de la carrera, con cimas míticas con el Angliru o La Farrapona. Desde Galicia se afrontará la semana final, que incluye una contrarreloj en Valladolid o el final en la Bola del Mundo, previo a la llegada a Madrid en la última etapa.

Tras la presentación de equipos del jueves, la carrera arrancará el sábado 23 en Turín, desde el palacio de Venaria, con una etapa llana rumbo a Novara, donde se espera la primera volata entre los sprinters. El primer final en alto no se hará esperar, teniendo lugar ese mismo domingo con la subida a Limone Piemonte. La tercera etapa en Italia contará con un final marca de la casa de La Vuelta, al terminar en una pequeña subida en la localidad de Ceres. La caravana ciclista cruzará a Francia el martes 26 a través de los Alpes en una larga jornada de 206 kilómetros con final en Voiron. Un largo traslado posterior llevará a los corredores hasta Figueres, donde se celebrará una contrarreloj por equipos de 24 kilómetros completamente llana.

El cuarto país que visitará la carrera será Andorra, en una sexta etapa que comenzará en Olot, ascendiendo la Collada de Toses y finalizando en la estación de esquí de Pal. Desde la capital del Principado saldrá una séptima jornada de 4200 metros de desnivel positivo y con hasta cuatro puertos de montaña, entre los que destacan el Port del Cantó y en final en Cerler. En Aragón se vivirá una etapa llana, pero muy nerviosa por la posible aparición del viento rumbo a Zaragoza. El domingo 31 terminará la primera semana de la carrera con una etapa monopuerto de 195 kilómetros con final en la estación de esquí de Valdezcaray, dando paso al primer día de descanso en Pamplona.

Se retomará la carrera el martes 2 con una etapa similar a la previa, que concluirá en otra estación de montaña como Larra Belagua. La etapa 11 comenzará y finalizará en Bilbao, recorriendo en el camino un circuito con siete duros ascensos habituales de pruebas como la Itzulia. Cantabria tomará el relevo un día después en una etapa para la fuga con dos puertos de montaña camino de Los Corrales de Buelna. En Asturias se vivirán dos de las llegadas en alto más duras de la carrera, en dos jornadas cercanas a los 4000 metros de desnivel positivo. El viernes 5 se llegará al Alto de l'Angliru y el sábado seis se subirá hasta La Farrapona. Una exigente segunda semana que concluirá en Monforte de Lemos con una etapa para velocistas.

La tercera semana de La Vuelta comenzará en Pontevedra con una etapa plagada de repechos y pequeños puertos entre Poio y Mos. El siguiente final en alto tendrá lugar en Ponferrada el miércoles 10 con la subida al Alto de El Morredero. Valladolid acogerá la única contrarreloj individual de la carrera, con un trazado llano de 27 kilómetros. Sprinters y cazaetapas pelearán en la 19ª etapa entre Rueda y Guijuelo, como antesala del último gran día de montaña. Otra jornada por encima de los 4000 metros de desnivel positivo en la que el doble ascenso al Puerto de Navacerrada, en el segundo de ellos hasta la Bola del Mundo, decidirá el ganador de la carrera. El domingo 14 de septiembre se recupera el tradicional fin de fiesta al sprint en Madrid, con el circuito final en la Gran Vía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad