La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León conmemora el Día Mundial de la Voz con una jornada.
El Día Mundial de la Voz se celebra cada 16 de abril desde el año 1999 a propuesta de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial con la intención de difundir la necesidad del cuidado de la voz y la prevención de patologías mediante una serie de medidas para cuidar la voz.
El director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, Carlos Marchena, considera que es un campo que debe potenciarse en el funcionamiento cotidiano de la práctica educativa de la Esadcyl. "No puede realizarse un adecuado recorrido de Interpretación textual sin desarrollarse una adecuada práctica vocal. Nuestra insigne lengua, en la que se han escrito las relevantes obras del Teatro del Siglo de Oro español precisa de un adecuado conocimiento para una actitud vocal de expresiva comunicación", señala.
Así, el cuidado específico y el trabajo técnico vocal son fundamentales para los profesionales de la voz. El trabajo del actor tiene en la voz una herramienta fundamental de comunicación y expresión. "Una voz para toda una vida. A la que no siempre se le escucha y se le da los cuidados que requiere. Resulta de vital importancia tomar conciencia de la importancia de la voz en la etapa de formación, para contribuir al desarrollo de una larga y adecuada carrera profesional", subraya Marchena.
A primera hora de la jornada 'Salud, comunicación, técnica y expresión' -que se celebrará el lunes 18 de abril a partir de las 9.30 de la mañana en el Centro Cultural 'Miguel Delibes' de Valladolid-, se presentarán los trabajos realizados por los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León desde las asignaturas de Voz que imparten las profesoras Elia Muñoz y Natalia Mota.
A continuación, se desarrollarán diversas conferencias a cargo de exponentes en el campo del estudio, de la docencia, de la interpretación y la dirección como Vicente Fuentes -referente a nivel nacional de estudios y práctica de la voz y promotor del trabajo interpretativo en equipo docente de especialistas de cada área- a las 11.00 horas; Juan Antonio Quintana -actor y voz de la experiencia que realizará un análisis desde la vivencia de la necesidad de una actitud vocal que sostenga la palabra como acto de comunicación- a las 13.00 horas; Patricia Kraus -referente vocal nacional en la ductilidad de la voz cantada que explora la expresividad en distintos estilos y conocedora del escenario también desde el arte de la docencia en el compendio técnico-expresivo para el actor- a las 16.00 horas; y los doctores Elisa Gil-Carcedo y David Herrero, de la Unidad de la Voz del Hospital Río Hortega bajo la dirección del doctor Luis Ángel Vallejo -concienciación de usos adecuados de la anatomía y fisiología de la voz para el desarrollo de una larga y saludable carrera vocal- a las 17.30 horas.
Esta actividad se enmarca en las desarrolladas dentro del décimo aniversario desde la creación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
23:39
18:46