BANCA

Ibercaja obtiene un beneficio de 115 millones de euros entre enero y junio

ibercaja

Este beneficio equivale a un retorno sobre el capital (ROTE anualizado) del 8,7%, que evidencia la mejora en el perfil de rentabilidad de la Entidad, acercándose así al objetivo fijado del 9% para el final del vigente Plan Estratégico Desafío 2023

Redacción BurgosNoticias 
29/07/2022 - 19:45h.

Las principales partidas de la cuenta de resultados de Ibercaja presentan un comportamiento positivo en el primer semestre del ejercicio 2022. Así, los ingresos recurrentes crecen un 4,7% interanual, hasta los 470 millones de euros, mientras que los gastos se reducen en un 4,1% interanual, ascendiendo el beneficio neto a 115 millones de euros.

Estos resultados contribuirán a alimentar el fondo de reserva que la Fundación Bancaria Ibercaja se ha comprometido a dotar en los próximos años y que ha sido autorizado por el Banco de España. Esta operación le permitirá cumplir con la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias vigente, a la par que Ibercaja Banco mantiene firme la voluntad de completar su proceso de salida a Bolsa. La habilitación de esta alternativa facilita que la operación de salida a Bolsa se ejecute en la coyuntura de mercado más propicia, sin el condicionante ya del plazo, que era el 31 de diciembre de 2022.

El Banco, a su vez, ha reforzado en estos seis meses los indicadores de calidad de los activos, disminuyendo la tasa de mora al 1,9%, que recupera los niveles mínimos de los últimos quince años, situándose así entre las más bajas del sector. El ratio de cobertura aumenta hasta el 81,6%, desde el 75,3% de cierre de 2021, uno de los mayores entre las entidades comparables. Ibercaja mantiene su nivel de solvencia con un ratio de capital CET1 Fully Loaded en el 12,4%.

En un complicado entorno marcado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las tensiones inflacionistas, Ibercaja ha mostrado de nuevo su capacidad de adaptación, acompañando a sus clientes y mostrando su firme compromiso social y territorial.

Destacado dinamismo de las aportaciones a fondos de inversión y seguros de vida

Los recursos de clientes se sitúan en 68.480 millones de euros, un 2,4% por debajo del cierre de 2021, debido al impacto que la evolución negativa de los mercados de capitales ha tenido en la valoración de los fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro. Sin considerar esta repercusión, los recursos crecen 980 millones de euros, lo que supone un 1,4% en lo que va de año.

Hay que tener en cuenta que los activos y seguros bajo gestión representan el 44,5% de la totalidad de los recursos de clientes del Banco, partida que en los seis primeros meses del año cede un 7,8%, hasta los 30.469 millones de euros, a consecuencia de la mencionada volatilidad de los mercados.

Por su parte, el saldo de los depósitos de los clientes ha aumentado un 2,4% respecto del cierre de diciembre de 2021.

A pesar de todo ello, el modelo de asesoramiento de Ibercaja es una fortaleza diferencial que le ha llevado a que las aportaciones netas a fondos de inversión hayan alcanzado los 531 millones de euros en este primer semestre de 2022, lo que representa un 8,9% del total de las entradas netas en el sistema a nivel nacional. Las cuotas de mercado para Ibercaja Gestión e Ibercaja Pensión se sitúan en 5,7% en el primer caso y del 3,4% y 11,9% en el caso de los planes de pensiones individuales y planes de empleo, respectivamente.

De acuerdo con la estrategia comercial ASG, alineada con los Principios de Banca Responsable, durante el semestre se han incorporado cuatro nuevos fondos de inversión que promueven características sostenibles: Ibercaja Infraestructuras, Ibercaja Confianza Sostenible, Ibercaja Dividendo Global e Ibercaja Sanidad, por lo que la oferta actual se compone de ocho fondos de inversión y cuatro planes de pensiones de estas características. Así, el patrimonio gestionado bajo premisas de sostenibilidad según el art. 8 del Reglamento UE de Taxonomía asciende a cerca de 2.800 millones de euros, un 33,1% por encima del administrado al finalizar el ejercicio pasado.

Dentro de esta gama de productos sostenibles, el Banco dispone del fondo de inversión y el plan de pensiones Sostenible y Solidario, que además de invertir con criterios ASG, revierten parte de la comisión de gestión a cargo de los clientes a proyectos solidarios y medioambientales de diferentes asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. En particular, este año este fondo de inversión y plan de pensiones han realizado donaciones por importe de 1.035.000 euros que se han distribuido entre 13 proyectos, en línea con la finalidad social de las cuatro fundaciones accionistas del Banco (Fundación Bancaria Ibercaja, Fundación Caja Inmaculada, Fundación Bancaria Caja Círculo y Fundación Caja de Badajoz).

Por otro lado, la nueva producción de seguros de riesgo alcanza los 37 millones de euros en el primer semestre del año, un 2,6% por encima de la registrada en el mismo periodo del pasado año. Esta actividad ha venido impulsada principalmente por los seguros de vida riesgo, que aumenta un 31,6% respecto al primer semestre del año anterior.

Con todo ello, la cartera de primas de seguros se ha incrementado un 8,1% hasta los 158 millones de euros de junio del 2021 a junio de 2022, ofreciendo un crecimiento del 9,1% en seguros de no vida y del 5,6% en seguros de vida riesgo. Así, la aportación de seguros de riesgo al margen bruto asciende a 53 millones de euros, un 3,9% por encima de lo que suponía hace un año.

Ibercaja lanzaba recientemente la "Cuenta de Seguros Vamos" que permite agrupar el pago de los seguros contratados en Ibercaja, vida, hogar, automóvil, decesos, salud y accidentes, para abonarlos en una única cuota mensual fija.

Fuerte impulso a la financiación de empresas y compra de primeras viviendas

El fuerte dinamismo comercial de Ibercaja en el primer semestre del ejercicio le ha llevado a formalizar préstamos y créditos por un volumen de 3.120 millones de euros, un 15,5% por encima del primer semestre del año anterior.

En particular, en el marco de su apuesta por el segmento estratégico de empresas, el Banco continúa su impulso al negocio de actividades productivas, lo que ha derivado en un incremento del saldo de crédito en el semestre de un 2,3%, 183 millones de euros, y ha continuado avanzando su cuota de mercado en 7 puntos básicos en lo que va de año (último dato disponible a mayo de 2022).

Cabe destacar la nueva producción destinada a la financiación de actividades productivas no inmobiliarias que acumula en el primer semestre 1.432 millones de euros, un 12,3% superior al volumen formalizado en el mismo periodo del año anterior, superando con amplitud el objetivo establecido por la Entidad para este primer semestre del año.

Adicionalmente, las formalizaciones de crédito circulante para empresas han sido de 4.910 millones de euros, un 33,4% más que las de los seis primeros meses de 2021. De esta rúbrica, 965 millones de euros corresponden a junio, cifra que ha supuesto el máximo histórico logrado por el Banco en un mes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad