El Colegio de Economistas de Burgos ha presentado el Informe de la Economía Provincial, donde destaca que el comportamiento de la industria, automoción, turismo, construcción y de las exportaciones, han sido los verdaderos motores de crecimiento que han propiciado una evolución positiva de nuestra economía del 2,8%
El decano del Colegio de Economistas, Carlos Alonso de Linaje, ha explicado que la producción agrícola de 2023 en la provincia de Burgos ha tenido una reducción en importe bruto del volumen y precio de cereal mientras que la patata, uva y remolacha han visto incrementada su producción y precios. El sector ganadero, por otro lado, alcanza su valor récord debido exclusivamente a un aumento de sus precios, ya que la cantidad producida desciende respecto al año anterior.
El sector Automoción ha tenido un comportamiento claramente positivo desde un punto de vista de aportación al PIB provincial. Este sector es uno de los principales sectores de nuestra economía provincial.
El sector financiero apenas ha sufrido cambios respecto al año anterior, indicando un ligero descenso de los depósitos que se atribuye a que los burgaleses están disponiendo de sus ahorros ante la subida de precios.
El mercado exterior ha experimentado un crecimiento de 3,7%, en términos interanuales, marcando un techo histórico. El saldo de la balanza comercial arroja de nuevo un saldo positivo por decimonoveno año consecutivo.
En el mercado laboral, la tasa de paro se sitúa en el 6,94 en la provincia de Burgos, la segunda cifra más baja de los últimos 15 años, lo que supone casi el pleno empleo masculino y femenino disminuyendo progresivamente la brecha existente años anteriores. Asimismo, el número de personas desempleadas registradas en el SEPE ha disminuido un 6,55% respecto al año anterior.
20:34
15:34