Los resultados de los censos de especies de aves rupícolas en la región que ofrece la Junta de Castilla y León muestran una estimación de 89 parejas de alimoche en la provincia burgalesa.
Agentes medioambientales, celadores y técnicos de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, junto con el apoyo de personal técnico de la Fundación de Patrimonio Natural, han llevado a cabo el censo de las poblaciones regionales de buitre leonado, alimoche, águila perdicera, águila real y halcón peregrino.
Burgos alberga la mayor población reproductora de alimoche, pues se estima que cuenta con 89 parejas de esta especie, lo que significa un 24,5% de la población de la Comunidad. En total, la población en la región se ha cifrado entre 341 y 363 parejas. Cabe destacar que el alimoche se encuentra incluido en la categoría de 'vulnerable' del Catálogo Español de Especies Amenazadas. En comparación con el censo anterior, realizado en 2008, la población reproductora de alimoche en Castilla y León ha sufrido un declive entre el 10,2% y 13,9%, una pérdida de 39 parejas seguras y 59 estimadas.
En el censo de águila perdicera, especie también catalogada como 'vulnerable', se han localizado dos territorios en total en Burgos –de los 18 en Castilla y León-, uno de ellos ocupado por un único ejemplar. La población de águila perdicera se localiza en dos núcleos, uno de ellos situado en el norte de Burgos asociado a los cortados del tramo inferior del río Ebro a su paso por la provincia. El declive más acusado se produjo en la década de los 90 y en la primera década de este siglo, lo que afectó acusadamente al núcleo burgalés. Los problemas de conservación actuales parecen estar relacionados con la escasez de las especies presa y las altas tasas de mortalidad causadas por tendidos eléctricos.
El buitre leonado, el águila real y el halcón peregrino se encuentran incluidos en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. En cuanto a la población de buitre leonado, destaca de nuevo Burgos, con 2.254 parejas estimadas. Todas las provincias de Castilla y León han experimentado aumentos de la población en comparación con el censo anterior, excepto en Burgos, donde se ha registrado un descenso del 14%.
En el año 2018 se han censado un total de 215-259 parejas de águila real en Castilla y León, dato estable en relación al último informe, siendo de nuevo Burgos la provincia con mayor población, con 59 parejas seguras detectadas.
La población de halcón peregrino censada ha sido de 190-224 parejas, destacando Burgos con 39 parejas. En el año 2008 se contabilizaron 375-403 parejas en la Comunidad lo que parece indicar que se ha producido un importante declive de las poblaciones de esta especie. No obstante, gran parte del descenso se debe a un déficit en el grado de cobertura alcanzado en el presente censo dado que no se pudo llevar a cabo el seguimiento de todos los territorios históricos conocidos.
Durante este año se ha planificado la realización de seguimientos de diferentes especies protegidas de la Comunidad. La Junta ya ha realizado en enero el censo internacional de aves acuáticas invernantes en más de 300 humedales, complementado con un seguimiento de aves acuáticas migradoras que ya se ha iniciado. Asimismo, en los próximos días comenzarán los trabajos de seguimiento programados de las colonias de ardeidas, garza imperial y avetoro. La Junta de Castilla y León también está realizando los censos regionales de diferentes especies que por su escasez o nivel de amenaza hay que censar cada año, y se están ejecutando seguimientos pormenorizados, entre otras acciones.
En cuanto a la planificación para 2019 en la provincia de Burgos, destaca el contrato bianual de censo y seguimiento de las poblaciones de visón europeo, que vendrá a reforzar el trabajo de los agentes medioambientales y celadores de medio ambiente en Burgos para su seguimiento, así como para el control y erradicación de su principal amenaza, el visón americano.
De la misma manera, se ha adjudicado un contrato para la prospección en el Ebro, en Burgos, de la almeja del Ebro, catalogada en peligro de extinción a nivel nacional y recientemente declarada en situación crítica por la Administración General del Estado. No obstante, con motivo de hallazgos recientes de valvas de esta especie en Burgos, se van a realizar prospecciones en las zonas de hábitat potencial de esta especie, utilizando la última tecnología como el seguimiento basado en el análisis del ADN ambiental presente en las aguas del Ebro.
00:45
23:22