El Alfoz sur de Burgos podrá tener agua potable, como fecha límite el año que viene. Y es que puede parecer mentira, pero en la provincia con el mejor agua de España hay localidades a las que todavía no llega el agua potable, lista para consumir. Para darle una solución, llegan a Burgos cinco millones de euros que servirán para garantizar el abastecimiento a esta zona del territorio.
El proyecto total suma siete millones sin IVA (10'1 con IVA), de los que dos millones aporta la Diputación, otros dos la Junta de Castilla y León y el millón restante el Ayuntamiento de Burgos.
El resto de la inversión necesaria para la infraestructura dependerá del consumo de cada uno de los nueve municipios que se benefician. El precio estará regulado por la ordenanza fiscal, pero será "asequible" según el presidente de la Diputación provincial, César Rico. Concretamente se mantiene como hasta ahora, es decir, 1'40 euros para un uso de hasta 15 mm.
La solución de abastecimiento para todos estos Ayuntamientos no ha sido fácil, ya que se lleva gestando tres años, cuando empezaron las conversaciones entre las tres administraciones; pero la obra tampoco promete ser fácil y es que primero habrá que resolver "flecos" pendientes para que SOMACyL comience con los trámites y posterior inicio de obras.
Una primera zona principal, situada hacia el oeste, se ejecutará mediante conducción de PVC orientado, para el suministro de Villagonzalo Pedernales, Villariezo y Arcos de la Llana; esta zona se regula mediante un depósito de 1.300 m3 ubicado junto al polígono industrial de Villariezo.
La segunda zona principal viene vertebrada por un eje, eminentemente sur, que termina en un depósito regulador de 300 m3 al norte de Revillarruz, para suministro de las poblaciones de Saldaña y su urbanización, Sarracín y Modubar de San Cibrian, y desde el depósito regulador se desarrollan los ramales hacia Revillarruz, El Encinar de Humienta, Humienta, Las Tenadas, Olmosalbos, así como los Ausines.
Para su ejecución se da un período de doce meses, por lo que no será hasta 2024 cuando el Alfoz sur de Burgos y sus 13.500 habitantes puedan disfrutar del agua para el consumo:
Toda vez concluya la construcción de esta infraestructura, de 41 kilómetros de extensión, se tendrá permiso de explotación durante 25 años, según ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Fomento y Ordenación de Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones.
Desde la Junta también han confirmado que no será la única inversión prevista en la provincia, y es que llegarán otros 35 millones para actuaciones de abastecimiento:
20:10
19:36