La Diputación de Burgos ha acogido la presentación del proyecto "Sistema Patrimonial Integrado Huellas de Roma" impulsado por la fundación Las Médulas
La viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, ha señalado que este proyecto surge del trabajo conjunto de la investigación, conservación, proyección y comercialización del patrimonio de Roma en la comunidad autónoma.
Castilla y León es la comunidad con más declaraciones de patrimonio de la Humanidad (UNESCO) y cuenta con más de 2.600 bienes culturales, 26 de ellos vinculados al patrimonio romano. "Somos privilegiados en materia de patrimonio", ha destacado Sancho.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 240.000 euros en la fase inicial de los cuales la Junta aporta 135.000 euros. Abarca el patrimonio de Clunia Suplicia, Peñalba de Castro, la Villa Romana de Santa Cruz en Baños de Valdearado, León Romano, Astorga Romana, Las Médulas, Pisoraca en Herrera de Pisuerga, la villa romana de La Olmeda en Pedrosa de la Vega, la villa La Tejana en Quintanilla de la Cueza, Las Cadenas en el Cabaco, el Acueducto de Segovia, Numancia, Garray, Tiermes, La Villa de la Calzadilla en Valladolid, la Villa de Orfeo, Petavonium, Pino de Loro y el Vergel en Ávila.
El acto ha contado además con la presencia del director general de Patrimonio Cultural de la Junta; los presidentes de las diputaciones de Burgos, Ávila, Palencia y Segovia; el delegado territorial de la Junta en Burgos; la presidenta de la Fundación Las Médulas, la vicepresidenta de la Diputación de Burgos; y los diputados de Cultura de Burgos, Palencia y Ávila.