Ubicado en la comarca de Pinares, entre las provincias de Burgos y Soria, se construyó hace 17 años y se ha convertido en una referencia arquitectónica. Las actuaciones se llevarán a cabo en la pasarela, en los accesos y en el edificio principal, y finalizarán antes de que termine el año. Esta actuación está cofinanciada por la Diputación de Burgos
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado, en la Plataforma de Contratación del Estado, la licitación para la realización de diferentes actuaciones en la Casa de la Madera por un importe de 324.341 euros. El plazo de presentación finaliza el próximo 4 de junio.
La Casa de la Madera es una de las construcciones más emblemáticas de la comarca de Pinares, a caballo entre las provincias de Burgos y Soria. Forma parte del 'Monte educativo y recreativo de Revenga', un terreno de monte comunero propiedad conjunta de los ayuntamientos de Quintanar de la Sierra, Canicosa de la Sierra y Regumiel de la Sierra. Esta campa está considerada el centro neurálgico de los habitantes de la zona.
Desde su construcción en 2008, se convirtió en una referencia arquitectónica tanto por su modernidad como por su sostenibilidad. Fue Premio de Construcción Sostenible en la segunda edición de estos galardones. Uno de los objetivos de los arquitectos fue poner en valor los materiales del entorno como elementos constructivos. Así, se utilizó la madera de pino silvestre, con su propia marca de garantía (madera de Pino Soria-Burgos), y la piedra arenisca.
Tras 17 años, se ha planteado una reparación integral del edificio para eliminar diversas patologías constructivas que se han ido manifestando en los últimos tiempos y recuperar la pasarela de madera.
Actuaciones en el edificio principal
En el edificio principal se va a actuar sobre diferentes elementos.
En el ascensor, se van a realizar intervenciones precisas que mejoren su rendimiento y reduzcan su mantenimiento. Para ello, se procederá a sellar los puntos críticos de la caja de vidrio, se aislará el interior con panel de aluminio, se realizará una 'corona' superior de lamas de aluminio para ventilarlo de forma natural y se rematará el encuentro de la caja de vidrio con la pasarela de madera mediante pletinas de acero inoxidable, ancladas mecánicamente y selladas.
Sobre el mirador acristalado del extremo norte de la planta baja, las filtraciones localizadas se eliminarán sustituyendo los vidrios de cubierta por otros con la pendiente adecuada que garantice la evacuación de las aguas pluviales.
En la cubierta del vestíbulo de recepción se procederá a limpiar el soporte, eliminando depósitos de suciedad y restos biológicos; se revisarán todos los puntos de anclaje de los tirantes para recolocar nuevas piezas con sellado previo; y se aplicará al conjunto una lámina liquida de impermeabilización de resina.
Las cubiertas en forma de 'cambras' de las salas de exposiciones manifiestan goteras en las zonas centrales, que se corresponden con el empalme de los paneles de cubierta situados bajo la envolvente de troncos. Esta circunstancia es la que más repercusión negativa tiene en el funcionamiento del edificio, ya que provoca desperfectos sobre la dotación expositiva.La solución planteada consiste, en primer lugar, en desmontar todos los troncos existentes para dejar a la vista la cubierta de paneles tipo sándwich. Después, se llevará a cabo el sellado y reparación de los empalmes y la colocación de una banda elástica en el perímetro. Además, se colocará una barrera de vapor y se impermeabilizará el conjunto con lámina TPO FLAGON.
En paralelo a estas actuación y tras la contratación del suministro, se está trabajando en la selección, en los pinares de la comarca, de ejemplares de pinos de un calibre determinado para su acopio y secado natural durante este verano. Tras esta fase, cada unidad recibirá un corte longitudinal de 6 cm, se pelará totalmente y se tratará en autoclave R3.2 (incoloro).
La programación de los trabajos está dirigida a sincronizar el final de las actuaciones de reparación de la cubierta con la colocación de estos troncos.
Actuaciones en la pasarela
A finales de 2023 se produjo un incidente fortuito en una luminaria empotrada en el pavimento de la pasarela, que provocó un conato de incendio. Los daños se controlaron con rapidez y ahora se van a reparar por completo. Para ello, se desmontará toda la red de iluminación y las luminarias; se sustituirán las maderas del tramo afectado, tanto en el suelo como en el peto; se sustituirán algunas piezas del forjado afectadas por pudrición y se clocará una pletina de acero perforado en el eje inferior de la pasarela para atar las vigas; se cepillará el conjunto; y se aplicarán tres manos de lasur grisáceo para lograr que el acabado final de la pasarela vuelva a tener un aspecto homogéneo.
De cara a la accesibilidad y para mejorar la visibilidad de los peldaños de la pasarela, se sustituirán las piezas de anclaje de acero inoxidable.
Actuaciones en los accesos
A la Casa de la Madera se accede cruzando un pequeño puente sobre un arroyo y subiendo una rampa escalonada. En ambos elementos, se sustituirán piezas deterioradas, tanto en el pavimento como en los antepechos; se fijarán piezas sueltas mediante tornillería; se cepillará el conjunto; y se aplicarán tres manos de lasur grisáceo para lograr que el acabado final de cada elemento vuelva a tener un aspecto homogéneo.
El presupuesto total de las reparaciones asciende a 324.341 euros y se espera que estén concluidas antes de finalizar este año.