El próximo sábado 23 de agosto, la localidad burgalesa de Tamarón volverá a convertirse en escenario de su propia historia con la celebración de la XVª Representación de la Batalla de Tamarón, una recreación popular impulsada por la Asociación Cultural Tamarón, que desde 1986 trabaja para devolver al pueblo la visibilidad histórica y el pulso comunitario que merece.
La representación rememora la batalla ocurrida en el año 1037, cuando el rey leonés Vermudo III cayó en combate frente a las tropas de su cuñado Fernando, conde de Castilla y después rey de Castilla y León, en un episodio clave para entender la configuración política de la península. Sin embargo, durante siglos, este capítulo permaneció olvidado, cuando no falseado por una parte, poco precisa, de la historiografía.
Desde hace más de tres lustros, vecinos, vecinas y tamaronenses de todas las edades se visten y expresan dando vida a una historia que les pertenece, no sólo como patrimonio del pasado, sino como afirmación de presente y futuro. No se trata solo de representar una batalla, sino de reivindicar el valor de la cultura como forma de resistencia para un pueblo pequeño pero vivo.
"Cada año, cuando la plaza se llena de tamaronenses recreando su historia, recordamos que la verdadera lucha no está sólo en el pasado, sino en mantener viva la llama de un pueblo que no quiere desaparecer", señala Susana Barriuso, presidenta de la Asociación Cultural Tamarón.
Una mirada hacia el milenio
La Asociación Cultural Tamarón, impulsora de esta iniciativa, ya piensa más allá de esta edición. Con 2026 en el horizonte —año del eclipse total de Sol, para cuya observación Tamarón se encuentra en un lugar especialmente favorable—, la vista también está puesta en el año 2037, cuando se conmemorará el milenio de su batalla.
Los próximos años serán, en palabras de sus organizadores, "una cuenta atrás hacia una conmemoración que debe situar definitivamente a Tamarón en el lugar que le corresponde dentro de la historia medieval peninsular". La Asociación ya trabaja en ideas, propuestas y alianzas que refuercen el relato, la participación y la proyección de este evento único.
13:22
13:09