El Sindicato de Enfermería, SATSE de Castilla y León y la Organización Colegial de Enfermería, que forman la Mesa de la Profesión Enfermera de Castilla y León han realizado en Burgos una jornada informativa sobre las consecuencias de la entrada en vigor del Real Decreto conocido como Prescripción Enfermera.
Burgos ha acogido una jornada informativa para el sector de la enfermería sobre las consecuencias que tiene el Real Decreto de Prescripción Enfermera en su trabajo diario.
La Secretaria Autonómica del SATSE de Castilla y León, Silvia Sáez, explica que este Real Decreto pone en peligro a la profesión y a nivel individual a las enfermeras porque la situación ha cambiado considerablemente.
Esta norma prohíbe al sector de la enfermería realizar cientos de actuaciones que antes llevaban a cabo. Por ello, están informando por todas las provincias de la Comunidad qué consecuencias tiene este Real Decreto y a la vez manifestar el desagravio que han sufrido en su profesión.
El Real Decreto exige que todos los profesionales de la Enfermería estén acreditados por el Ministerio de Sanidad tanto para el uso, indicación y autorización de los medicamentos. "Han sacado el Real Decreto pero ni siquiera han salido los cursos", explica el Presidente del Consejo de Enfermería, Alfredo Escaja, quien considera que la acreditación se les tiene que dar por las competencias que han adquirido y que por ello no tienen que hacer ningún curso más.
"No vamos a consentir esta situación", explica Escaja. "Esto es un retroceso para la profesión", añade. Además, el Presidente del Consejo de Enfermería considera ridículo tener que acreditarse porque ya lo están con su currículum básico.