SALUD

Ibuprofeno, codeína, paracetamol.. Qué analgésico tomar para cada dolor, según un médico

imagen
Foto vía Pixabay

Es importante conocer los efectos exactos y su uso

S24H
14/08/2023 - 19:40h.

Los analgésicos son los medicamentos más consumidos. Hay de varios tipos, aunque son tres los principales que podemos encontrar en farmacias y consumir cuando sufrimos dolor. Pero no todos están indicados para los mismos casos.

El doctor Deepak Ravindran es el líder clínico de analgésicos en la Royal Berkshire NHS Foundation, y ha sido entrevistado por The Sun para que revele cuáles son las ventajas, inconvenientes, indicaciones y dosis máximas de cada analgésico.

Paracetamol

Es lo mejor para: El alivio del dolor, como dolor de espalda, dolor de muelas o dolor de cabeza leve. Reduce la temperatura y reduce la inflamación.

Efectos secundarios: Peligrosamente tóxico para el hígado en dosis altas.

Dosis: Para adultos, 500 mg a 1 g cada cuatro a seis horas, con un máximo de ocho pastillas de 500 mg en 24 horas. Si el dolor es intenso se puede alternar paracetamol con ibuprofeno cada cuatro horas.

Codeína

Es lo mejor para: Dolor muscular intenso después de una lesión o extracción dental. Con el dolor menstrual, ayuda a relajar los músculos abdominales que pueden causar cólicos menstruales.

Efectos secundarios: Puede causar movimientos intestinales lentos, estreñimiento, mareos y somnolencia.

Dosis: Pastillas de 8 mg no más de cuatro veces en 24 horas. Los médicos de cabecera pueden prescribir dosis más altas.

No lo tomes si: tienes problemas de hígado, riñón o pulmón. No lo tomes regularmente, ya que es altamente adictivo. También puede desarrollar tolerancia, haciéndolo menos efectivo.

Beneficios adicionales: Ayuda a suprimir la tos seca o irritante.

Ibuprofeno

Es lo mejor para: Dolor inflamatorio y dolor crónico que viene con artritis reumatoide, migraña y osteoartritis.

Efectos secundarios: Puede irritar el revestimiento del estómago, causando indigestión y náuseas. A largo plazo, puede provocar úlceras gástricas. El uso regular también puede provocar daño renal y hepático, así como presión arterial elevada.

Dosis: Máxima de 1.200 mg en 24 horas.

No lo tomes si: Tienes úlceras estomacales o un trastorno gástrico.

Beneficios adicionales: Un estudio encontró que los agentes antiinflamatorios como el ibuprofeno podrían frenar los estados de ánimo bajo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad